Ciencia

No más pagos millonarios por sistemas en gobierno, aprueban ley de software libre

Seguridad informática, fuente de empleo y ahorro presupuestal son sólo tres de las ventajas de la recién creada ley de software libre y código abierto

El 30 de agosto diputadas y diputados de la sexagésima quinta legislatura expidieron la ley de software libre y código abierto del Estado de Chihuahua, con esta ley se garantiza la seguridad en la información mientras se cumple con el derecho al acceso de la información de la ciudadanía, además se crearán fuentes de trabajo para desarrolladores locales y tendrá un efecto positivo en el ahorro del presupuesto.

Software libre y código abierto son programas de cómputo cuya licencia garantiza al usuario final el acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, incluso modificarlo y redistribuir copias tanto del programa original como de sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordado para el programa original.

Una de las grandes ventajas del uso de este tipo de software es que genera costo por única vez incluidas las migraciones y actualizaciones en comparación del software privativo que se utiliza actualmente los costos son altos pues se paga la renovación de la licencia, las actualizaciones constantes que son controladas por las empresas que las venden.

Otra de las ventajas del software libre sobre el privativo está en las actualizaciones, ya que quienes usen el programa podrán modificarla y adaptarla, lo que no pasa con la privativa pues no puede ser modificado por sus usuarios, su código fuente solamente está a disposición de su desarrollador, no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros.

Se eliminarán programas con código espía y se garantizará la transparencia

De esta forma la tecnología cumple su función facilitadora de las diferentes y múltiples actividades humanas siendo una de ellas el manejo de la información reservada en los archivos del estado, con ello se asegura la transparencia, pues protege la libertad de la ciudadanía de tener acceso a la información y la otra guarda la debida reserva de información que afecta la intimidad personal y familiar, así como razones de seguridad nacional. El software libre se vuelve una herramienta de protección de la información con la que el estado cuenta

Con esta acción se aporta mayor seguridad, pues el conocimiento del código fuente eliminará el creciente número de programas con código espía, elimina el uso del software ilegal ya que estaría funcionando como un punto de contagio de la legalidad en materia digital.

En el país quienes ya cuentan con avance en esta materia es Ciudad de México que ha iniciado la migración para la adopción de software libre en forma generalizada. También el estado de Oaxaca es el primero en crear y publicar la ley de software libre y código abierto.

De acuerdo con la argumentación de la iniciativa realizada por la entonces diputada Leticia Ortega Máynez, para garantizar el libre acceso de la ciudadanía a la información de la ciudadanía a la información público, resulta indispensable que la codificación de los datos no esté ligados a un único proveedor. Además, la ley tendrá las siguientes ventajas: Seguridad al Estado, independencia tecnología, desarrollo local en el tema de estudiantes en ingeniería en sistema, el costo único del software, fuente de trabajo y fomentará la creatividad e iniciativa empresarial.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *