
Aún no aprueba Congreso pero, representante de Empresar ya presentó como propio Iluminemos Chihuahua
Pese a que aún no inician la discusión en el Congreso del Estado para la aprobación del proyecto Iluminemos Chihuahua, la financiera Empresar anunció que ellos estarían a cargo de la concesión para aprobarse el proyecto, establecerían un acuerdo con la CFE para alimentar las luminarias con energía solar de una granja ya establecida en Villa Ahumada y se cobraría por este servicio al Municipio de Chihuahua.
Empresar es una financiera dedicada a ofrecer servicios para reducción de pago de impuestos, que se encuentra bajo la dirección de Marío Novaro. En el municipio de Chihuahua declara operaciones desde el año 2012 con oficinas en Punto Alto.
A través de diversas redes de desarrollo empresarial, representantes de la firma presentaron como caso de éxito la concesión que el Ayuntamiento de Chihuahua presentó al Congreso para su aprobación, por encontrar la atribución directa de la alcaldesa para que sea asignada sin licitación pese a tener un costo de 2 millones y medio del presupuesto público.
La financiera Empresar funcionaría como enlace para realizar los convenios de proveedores con el Ayuntamiento de Chihuahua y la Comisión Federal de Electricidad para suministrar las luminarias con energía solar de diversas plantas ya establecidas. Después de esta primera etapa la empresa podrá cobrar la concesión por 15 años del servicio de iluminación.
El representante de la firma informó que ya encontraron la forma, debido a las atribuciones del alumbrado público de que la concesión se conceda a Empresar sin licitación, solo sería necesaria la firma de la alcaldeza María Eugenia Campos en la elección de la compañía una vez que el cabildo y el Congreso aprueben el proyecto en lo general.
El 26 de abril, el Cabildo del Municipio de Chihuahua aprobó el proyecto Iluminemos Chihuahua, en el cual se determinó que el procedimiento de concesión sea procedente, es decir, un contrato donde la empresa se compromete a comprar la luminaria pública, para luego revender el servicio de iluminación al Municipio. Éste es el primer acuerdo aprobado por el Cabildo.
Se prevé una inflación del 5% para el año en que se establezca, y del segundo al 15 un 4%

Establece también que la concesión procedente es necesaria para lograr la modernización tecnológica del sistema de alumbrado público.
En el segundo acuerdo aprueba que la concesión se dé en término de 15 años, con una licitación pública nacional. Hasta el momento se ha informado que la concesión será entregada a la empresa.
Por otra parte, la presidenta municipal María Eugenia Campos, hizo llegar a Cabildo los datos financieros a través de un oficio, donde establece que para este proyecto los techos o montos máximos estimados para el pago de la contraprestación de las obligaciones derivadas de la concesión, se tomarán en cuenta los valores constantes, los cuales será de 2 mil 473 millones 930 pesos. Mientras que los valores corrientes serán de 3 mil 435 millones 110 pesos, con inflaciones del 5% para el año de la implementación y un incremento inflacionario de 4% del año 2 al 15.
Como un segundo punto en el oficio, expresa que es viable que del costo total del sistema de alumbrado público en los 15 años sea pagado un 68% aproximadamente con recursos de ingreso municipal, de derecho de alumbrado público, y un 22% con otros ingresos disponibles del Municipio.
Lo concerniente al proyecto Iluminemos Chihuahua, establece que los recursos del pago de la contraprestación ingresarán a una cuenta del fideicomiso de la concesionaria y serán dirigidos a pagar impuestos, gastos de operación y mantenimiento, gastos financieros, amortización de financiamiento y remanentes de accionista.
Una vez cubiertos los gastos del proyecto, menciona que los remanentes serán liberados a los accionistas para que ellos puedan recuperar capital invertido, así como el rendimiento de su capital. Para este proyecto es importante destacar que la ciudad de Chihuahua está compuesta por 81 mil 585 luminarias instaladas y para su modernización tendrá un costo de más de 2 mil millones de pesos.
Iluminemos Chihuahua prevé que concursantes de la licitación acrediten su capacidad económica y financiera al menos hasta un 60% para la inversión del proyecto

De las obligaciones del concesionario está que deberá invertir en la renovación tecnológica del alumbrado público desde el inicio con su recurso. También operará y mantendrá la infraestructura y los equipos durante la vigencia de la concesión, y proporcionará los servicios con las garantías específicas. Obtendrá el financiamiento a su cuenta y riesgo en los términos de la concesión, y recibirá la contraprestación por parte del Municipio.
Para una concesión de tal magnitud, en el planteamiento del proyecto se sugiere que en la licitación es conveniente una revisión de capacidad económica por parte de los concursantes, y que les sea solicitado el dictamen fiscal y contable, rubricado por quien sea representante legal y auditoría externa de los últimos tres ejercicios fiscales. Asimismo, solicitar las declaraciones anuales de impuestos de los últimos 3 ejercicios fiscales.
Dentro de las recomendaciones también pide un capital contable a las empresas concursantes de la concesión, que acredite la capacidad económica y financiera de al menos un 60% de la inversión en infraestructura del proyecto.
Además de solicitarle la garantía de energía mediante la cual el proveedor de energía garantice el ahorro en costo de kw/h, por la prestación del servicio de al menos un 30%. Se pedirá también garantías por daños y mantenimientos por eventualidades, mediante la cual cubran gastos en caso de haber respuesta y resultado por parte de concesionarios a las 72 horas siguientes al reporte. Éstas son sólo alguna de las sugerencias dentro del proyecto para llevar a cabo la concesión.
Acuerdo-1