
La Guardia Nacional se conformará de 20 mil policías federales, 30 mil elementos de la Policía Militar y 10 mil de la Policía Naval
El presidente Manuel López Obrador ha cambiado la dinámica al momento de dar a conocer la información, pues desde un inicio lo hizo a través de la presentación de un plan de trabajo el cual contiene 100 puntos, que van desde temas como educación, pueblos originarios y asuntos financieros, hasta seguridad, en el cual ha especificado cinco puntos.

El primer punto tiene que ver con que el Estado Mayor Presidencial pasará a formar parte de la Secretaría de la Defensa, de esta manera desaparecerá el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional). En este punto señaló que no habrá espionaje a opositores ni a ciudadanos y la oficina sucesora tendrá como única encomienda hacer labores de inteligencia para garantizar la paz y preservar la seguridad nacional, esta propuesta es la número 62.
En tanto que la segunda propuesta relacionado con el tema es que todos los días desde las 6 de la mañana encabezará en Palacio Nacional la reunión del Gabinete de Seguridad. Respecto a ello el 4 de diciembre en una rueda de prensa con diversos medios, expresó que dichas reuniones tendrán el objetivo de actualizar todos los días la información pertinente con delitos que no tengan cifras negras, y con la información originada de ello será esencial para la toma de decisiones.
Se crearán 266 coordinaciones de seguridad pública, las cuales serán atendidas por la Guardia Nacional

En la misma reunión, informó sobre la creación de una Guardia Nacional para garantizar la seguridad pública en el país, la cual se conformará por la Policía Federal, las fuerzas armadas y la Secretaría de la Marina. En reunión que sostuvo con estas dos últimas el 2 de diciembre les expresó que son pocos los elementos que actualmente atienden el tema de seguridad interior, pues son 20 mil efectivos para estar al pendiente de todo el país.
Es por ello por lo que, explicó, tomarán 30 mil elementos de la Policía Militar y 10 mil de la Policía Naval para atender la problemática, esta sería la primera etapa de la conformación de la Guardia Nacional. La segunda etapa será convocar a miembros del Ejército y de la Marina para que se integren y se les respetará sus condiciones de trabajo, grados y sueldos. En la tercera etapa se ampliará una convocatoria para reclutar jóvenes para cubrir todo el territorio nacional.
Para lo anterior habló sobre el punto 86, el cual establece la creación de 266 coordinaciones de seguridad pública en todo el país, atendidas por la Guardia Nacional para proteger a los ciudadanos que son víctimas de asesinatos, secuestros, robos y otros delitos.
Por otra parte, el presidente, apuntó que, de conformidad con la ley, él es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, en este sentido hizo énfasis en que nunca dará la orden de que el Ejército o la Marina masacren al pueblo: “Se acabará la guerra, construiremos la paz y buscaremos la hermandad entre todos los mexicanos”.
En conferencia de prensa, mencionó también que envió a la Cámara de Diputado para reformar el artículo 108 de la Constitución con el objetivo de quitarle el fuero al presidente de la República y que éste pueda ser juzgado por corrupción y otros delitos aún estando en ejercicio.