Política y Legalidad

Inicia concurso de oposición por magistraturas; UACH e Ibero a cargo

Resguarda la UACH exámenes para concurso de magistraturas, para evitar que el poder judicial tenga acceso a ellas

La Universidad Autónoma de Chihuahua, será sede de la aplicación de exámenes para aspirantes a ocupar una de las 7 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el 8 de mayo a las 17 horas fueron ingresados los exámenes electrónicos en uno de los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física para asegurar la confidencialidad el laboratorio fue clausurado.

La creación del exámen estuvo a cargo de la Universidad Iberoamericana para que de esta manera ninguna persona de Chihuahua y sobre todo el poder Judicial tuviera acceso a ello, para la aplicación también se buscó una sede ajena al TSJ, para evitar algún contacto del personal de dicha institución con el proceso.

El día 9 de mayo se estará llevando a cabo el exámen para quienes aspiran la titularidad de las salas familiares, 10 de mayo aspirantes a las salas civiles y 11 de mayo quienes buscan la cuarta sala penal y las dos de nueva creación de la misma materia, la aplicación será de las 9 a las 13 hora en la Facultad de Educación Física de la UACH.

La inscripción de las y los concursantes finalizó el 9 de abril de acuerdo a un comunicado de TSJ en donde señaló que hubo 93 aspirantes, de los cuales 39 son mujeres y 54 son hombres quienes están divididos de la siguiente manera: penal 19 mujeres y 33 hombres; familiar 10 hombres y 12 mujeres y civil 8 mujeres y 11 hombres.

En el Distrito Judicial Morelos con sede en Chihuahua están en concurso la cuarta y quinta sala penal, quinta y sexta sala civil, en cuanto al Distrito Judicial Bravo con sede en Juárez están en concurso la cuarta y quinta sala penal, primera y segunda sala familiar y regional.

De acuerdo a la información que el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua dió a conocer, el exámen tendrá 250 reactivos, el valor total será de 100 puntos, cada respuesta tendrá un valor de 4 décimas, la aplicación en dispositivo electrónico, las preguntas serán aleatorias y con respuestas de opciones múltiples.

En este sentido las y los 42 participantes que obtengan la mayor puntuación podrán participar en la segunda etapa, en donde solamente concursaran 12 personas en materia familiar 12 civil y 18 en materia penal, en caso de que hubiera un empate se usará el criterio de la paridad de género, pero en el caso de que el empate persiste se elegirá a base de un sorteo.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *