
Convierte personas, comida, plantas y escaleras en un teclado o mouse para computadora ¿has escuchado hablar del Makey Makey?
Makey May la tecnología inspirada en la cultura indígena guaraní y un proyecto iniciado por Jay Silver y Eric Rosenbaum, estudiantes del doctorado de Media Lab del MIT que sobrepaso el éxito esperado en la recaudación de fondos de Kickstarter, sólo esperaban reunir 25 mil dólares y ganaron 568 mil.
La programación y la tecnología siempre se han caracterizado por el uso de un lenguaje muy técnico, formal y todo lo que produce va para un público muy específico como lo son los gamers, pero con el motivo de la realización del evento SINNETIC 2018 el cual es un espacio en donde se hablará de innovaciones tecnológicas, así como de emprendimiento hay que hablar de uno de los talleres que se impartirá el día 27 de septiembre ¿has escuchado hablar del Makey Makey?
Makey Makey es una tarjeta que imita teclados, sus creadores son Jay Silver y Eric Rosenbaum quienes señalan que es un circuito que puede conectar cualquier objeto y convertirlo en un panel táctil el cual permite controlar un cursor o facilitar la navegación a través de un menú de cualquier interfaz gráfica.
Este circuito es una manera muy divertida de mezclar la electrónica y las computadoras con los objetos comunes a nuestro alrededor, esto de acuerdo con Jay Silver quien expresó que en uno de sus viajes a Sudamérica quedó impactado con la cultura indígena guaraní y de como las personas se desenvolvían con su entorno, vio como realizaban bolsas con hebras de vegetales en tan sólo tres días y creaban arte con todo aquello que surgía de la tierra.
Es entonces que la invención del Makey Makey permite tocar una canción de piano a través de un plátano, escaleras o con cualquier otro objeto, con esta tarjeta también se puede crear un control de videojuegos con botones hechos de plastilina generando ruido eléctrico en la entrada y el circuito lo convierte en botones.
Makey Makey fue un prototipo de los estudiantes de doctorado en el Media Lab del Mit que logró un éxito que ni siquiera sus creadores esperaban, es una invención tecnológica que se conecta literalmente con todo el entorno, alimentos, animales, personas, agua, plantas, utensilios de cocina y hasta frutas. No necesita software adicional ni conocimiento en programación funciona en Windows, Mac OS X y Ubuntu.
De ahí Jay Silver se planteó que las personas adultas necesitaban una manera interesante de interactuar con el entorno igual que lo hacían en su niñez, es así como surgió Makey Makey un circuito creado con tarjetas de Arduino Leonardo esta es la primera tarjeta desarrollada que utiliza microcontrolador con conectividad USB lo cual permite que la tarjeta imite un teclado o un mouse.
One thought on “Makey Makey la tecnología que puede convertir un plátano en mouse”