Chihuahua

Manifestación frente a CONAGUA de «Agua para todos»

Si no tenemos agua en cantidad, nos enfermamos, si no la hay en calidad, nos enfermamos. Defendamosla como el derecho que es: Martha González

El jueves 28 de junio se presentó una manifestación frente a las instalaciones de CONAGUA, de parte de la sociedad civil convocada a nivel nacional por la asociación «Agua para todos», para la defensa y exigencia del abastecimiento de agua limpia y de calidad en México

La firma de 10 decretos presidenciales fueron para la reserva de agua, cada uno de estos decretos se enfoca en una región hidrológica nacional y lo que hacen es eliminar la veda que existe en 350 cuencas hidrológicas de las 756 que existen para convertirlas en zonas de reservas que en una proyección de 50 años se creara un ahorro que podrá brindar agua a generaciones futuras.

Sin embargo, agua para todos, publicó un análisis de lo que los 10 decretos pueden significar. El principal foco rojo que marca agua para todos, es que al quitar la veda pueda abrir las puertas a CONAGUA y al gobierno hacer concesiones para el uso de cuencas de parte de empresas privadas. Y por esto se hizo el llamado a la manifestación.

«Agua para todos» hizo el llamado a las personas a manifestarse frente a delegaciones de CONAGUA a nivel nacional, estas manifestaciones también se presentaron en otros lugares del país como Coyoacán, Nuevo León y Mexicali, en donde se manifestaron por los decretos firmados por Enrique Peña Nieto el 5 de junio.

En entrevista con Martha González Rentería, una de las manifestantes explicó que esta era una acción de solidaridad con el llamado de la organización «Agua para todos», ya que el agua en este momento es un tema toral del que nos debemos de informar, dado a la aprobación de leyes que tienden a privatizarla. Por ejemplo, hace unos días Enríque Peña Nieto levanta lo que eran las vedas a cuencas ubicadas en el sur del país. Esta acción va a dejar sin agua para poder regar predios y abastecer hogares.

Si se privilegia el agua a empresas, se le quita a las personas: Martha González

Nosotras decimos que el agua no es negocio, esas vedas se levantan precisamente para destinarlas a empresas multinacionales mineras, automotrices o cerveceras. Se esta privilegiando agua para estas empresas y al darles el agua se deja de darle el uso a las personas en sus hogares, explicó Martha González.

Y si se llega a privatizar siguiendo una lógica de negocio, se niega como derecho. Esto es un llamado a las personas para enterarse de que es lo que está pasando y como hacer que se respete el derecho al agua y evitar que caiga totalmente en la privatización, asimismo es un llamado a las autoridades para brindar el agua en cantidad y calidad para todas y todos, agregó Martha González.

A esta protesta en Chihuahua, se sumaron ejidatarios que denuncian la falta de agua en el ejido Constitución, San Lorenzo y Benito Juárez y en las comunidades rurales de la zona dado a la sobre explotación de la cuenca del Río del Carmen.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *