
En solo tres meses una manzana chihuahuense puede perder su delicioso sabor, este suficiente tiempo para llevarlo a la boca y disfrutarlo, pero es poco tiempo para la exportación del fruto pues un amplio porcentaje de las manzanas producidas, sobre todo en la región de Cuauhtémoc, Chih., se envían a otros países dentro del comercio internacional.
Por ello, en la extensión Cuauhtémoc del la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, un equipo de investigadores liderado por la Dra. Nora Aideé Salas Salazar, busca incrementar el tiempo que dura una manzana en perder su buen sabor después de su almacenamiento.
La Dra. Nora Aideé Salas Salazar fue galardonada con el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2014 por la investigación frutícola realizada con las manzanas así como por su compromiso en la gestión y equipamiento de un laboratorio especializado para poder realizar las pruebas de las condiciones de los frutos de la región.
Según explica la Dra. Nora Salas en dentro de las características organolépticas, es decir, aquellas que podemos percibir con los sentidos como olfato, gusto y vista de una manzana, la más complicada de conservar a través de los procesos de refrigeración que actualmente se utilizan son las del buen sabor.
Con el objetivo de mantener y elevar la competitividad de la producción frutícola, en la región la doctora a pugnado por la creación y equipamiento del laboratorio de investigación para frutos en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas campus Cuauhtémoc.
El objetivo es conocer a mayor profundidad las características bioquímicas de los frutos, así como la forma en que los productos utilizados durante su producción interactúan con ellos para lograr una mejor conservación, evitando que se pierda su sabor al estar en exhibición o al sacarse de los cuartos fríos.
Después de un proceso ordinario de conservación, al sacarse a los exhibidores de venta en los grandes centros comerciales, la fruta pierde sus características organolépticas, particularmente en el sabor que es uno de los aspectos mas característicos del producto Chihuahuense.