Más+//Educación

De Riberas de Sacramento a New York, Margarita logra premio lider STEM

El CECYT, Mujeres en STEM y mis ganas de superarme me han dejado lograr tanto: Margarita Ríos

Margarita Cañas, adolescente de 16 años, estudiante de 5° semestre en el CECYT Riberas de Sacramento de la ciudad de Chihuahua formó parte del programa Mujeres en STEM Futuras Lideres, que le ha cambiado la vida. Tiene discapacidad motriz por fractura de cadera desde que nació pero ello no fue impedimento para viajar sin sus familiares por una semana y subir andando 5 pisos de la estatua de la libertad.

Tener alguna discapacidad muchas veces aumenta algunos retos, más por la discriminación que hay que vivir y superar esto implica que alcanzar mis metas han costado más trabajo pero hasta ahora ha logrado cosas que hace dos años nunca hubiera imaginado hacer, incluso viajar a New York como joven lideresa parte del programa STEM compartió la estudiante de quinto semestre.

“Mujeres en STEM, Futuras Líderes” es un programa de mentoría, en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) del cual el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chihuahua (Cecytech) fue sede oficial. En el programa auspiciado por U. S.-México Foundation participaron las adolescentes estudiantes diversos planteles y municipios del subsistema educativo.

Margarita cursó el programa de empoderamiento durante 10 meses acudiendo a su escuela los fines de semana y desarrolló interés académico por estas áreas del conocimiento. Ahora considera estudiar neurología conductual o bien área de ciencia exacta explica que hace dos años cuando recién entró al CECYT no se hubiera imaginado haberse adentrado en estos temas.

Cuando estaba en secundaria Margarita imaginaba un futuro profesional que involucrara la pedagogía. Quería estudiar en un bachilleres, sin embargo por cuestión de distancia tenía que contemplar la dificultad de los traslados y factores económicos optó por estudiar en el CECyT. Al principio no le apasionaba la idea de estar una preparatoria técnica, pues creía que las matemáticas o ciencias no le servirían posteriormente. «Hoy estoy contenta con mi CECYT y mis maestros» dijo.

Al entrar al CECYT que recién tiene 4 años en funciones, fue animada por docentes y el director para entrar a diversas actividades. Una de ellas es el comité de la cultura de la legalidad y por supuesto el programa de mujeres en STEM. Al principio pensaba como lograría acudir a su escuela cada sábado, pues no podía llegar caminando con el andador y estar ahí era un reto para ella. Afortunadamente recibió apoyo de su escuela para los traslados. «Cada semana fueron a mi casa para auxiliarme a traerme. Siempre estuvieron conmigo, fue un reto personal pero tuve mucho apoyo. Entre todos lo logramos» comentó.

Otro reto fue el aceptar que contaba con la capacidad de hacer cosas que en ese momento parecían lejanas, como asistir cada semana a una sesión en línea, problemas económicos, el enfrentarse a convivir con nuevas personas y aprender tantas cosas nuevas como a sacar ADN y programación.

Su mentora dentro del programa fue Palmira Coller, especializada en ciencias de la tierra y residente de Ciudad de México. Hasta la fecha siguen en contacto y en proceso de buscar becas y una universidad para Margarita.

Al término de estos 10 meses del programa, Margarita se enfrentó a otro reto: viajar a New York sin compañía de su madre. Esto era una manera de gratificación a las chicas que habían formado parte del programa, asistir a New York a conocer las instalaciones de Google y escuchar a mujeres que se desempeñan en el área de STEM y sus historias con los retos que ha conllevado alcanzar vidas exitosas.

Mi madre, explica Margarita, estaba entre contenta y asustada al saber la noticia, he dependido de ella para la mayoría de las cosas e ir a un viaje sola era algo inesperado. Pero parte del aprendizaje fue independizarme más. Estuve nerviosa y asustada de como subiría al avión, como cargaría las maletas, movilizarme… Nos aventuramos esperando lo mejor. La madre de Margarita explica que está muy orgullosa de ella y que sabe que ahora Margarita tiene menos límites, puedes lograr mucho más de lo que te imaginas, le dice.

Margarita explica que incluso la primera noche que llegó al hotel sentía mucho miedo, pero lo que marcó la diferencia fue que después de los percances y ayuda de todas las personas para cumplir ese sueño del viaje, se preguntó a si misma ¿Cómo podría tener miedo?.

La discriminación es algo que pasa de forma cotidiana pero se vive, se afronta, se supera y lo usas para fortalecer tus logros y avanzar

La conferencista dentro del campamento en New York  que más motivó a Margarita por su historia y retos enfrentados a lo largo de su vida, fue el luchar hasta contracorriente por alcanzar las metas. De otra ponente apasionada por la psicología se inspiró para intentar a ser más sociable.

Margarita ha sufrido discriminación a lo largo de su vida por su discapacidad motora, pese a los comentarios y críticas nunca se ha dejado vencer. Lo que ha aprendido de la discriminación, es que no se resuelve llorando y se puede superar, explicó. “Si una persona se detiene en su camino a escuchar cada comentario negativo se puede quedar ahí y dejar de avanzar. Si una persona se ríe de mi por no poder subir un escalón, me siento orgullosa de mi cuando lo logre por hacer lo que creían que no” comentó.

Cuando visitó la estatua de la libertad, se encontró con el reto de que los elevadores estaban descompuestos y la plataforma tenía 5 pisos. Mi equipo pensaba como subirme, estaban pensando en cargarme por turnos. Pero Margarita se dio cuenta que era un reto personal, tenía que subir sola y bajar. Se sintió muy emocionada a subir los 5 pisos, con más de 200 escalones.

Hoy tengo otras expectativas de vida y deseos de crecer: Margarita Ríos

Ahora ella explica que hubo un cambio radical en su vida, ya que ahora su panorama es mas amplio y siente otras expectativas. Ya no se pone los limites que creía tener, con este programa descubrió que puede rebasarlos. Es complicado ver más allá del limite, pero si una persevera podrá vencerlo, agregó.

El reto más grande para una estudiante de media superior explica Margarita, es las decisiones que tiene que tomar respecto a su carrera y futuro venidero. La etapa de estar aquí en el Cecyt ha sido la mejor etapa de mi vida, declaró.

Margarita se define así misma como una persona que ha vivido muchas experiencias malas y otras maravillosas, que se ama así misma, segura y persistente para terminar lo que ha pensado. “Sueño con estar establecida en una profesión y poder apoyar a más personas como otros me ayudaron a mi”.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *