Política y Legalidad

“Más inteligencia, menos balas”: Maru Campos, candidata del PAN a la Alcaldía.

“Aquí nací y aquí crecí, llevo a Chihuahua en el alma y he tenido el gusto de trabajar por esta ciudad a lo largo de mi vida, obteniendo resultado favorables para los Chihuahuenses y que siguen perteneciendo en sus vidas, como el nuevo hospital infantil y el gimnasio Bicentenario, soy orgullosamente  de Chihuahua”, fue la carta de presentación de la candidata del partido blanquiazul María Eugenia Campos.

¿Qué acciones emprenderá para garantizar la seguridad pública de la ciudadanía con total apego a los derechos humanos?

En su respuesta, Maru Campos compartió la historia de Leslie, una mujer de apenas 30 años que vive en la colonia Chihuahua 2000, para quien su mayor miedo es la violencia que impera en su entorno y le aterroriza que sus hijos lleguen a ver las acciones derivadas de ella, los grupos de delincuentes que acechan las calles al caer el sol, sin ningún castigo.

Maru y Josefina
Maru Campos y Josefina Vázquez Mota quien viajó a Chihuahua para asistir al debate de candidatas a la alcaldía de Chihuahua

Maru dijo que es increíble que el actual el gobierno haya sido incapaz de poner orden. Siguiendo en el mismo tema expresó que el principal problema que inquieta a los chihuahuenses es la imperante violencia; por ello hará necesaria la recuperación del programa de CALEA, así mismo la dignificación de los cuerpos policiacos, la implementación de programas inteligentes. “Más inteligencia, menos balas para combatir la delincuencia” agregó por último la candidata a la alcaldía.

En la réplica Maru habló sobre la corrupción, dijo que este era un tema trasversal y que perjudica en todas las políticas públicas de la administración municipal y la administración en general: «Todos pueden decir que combatirán la corrupción, pero arriesgar el pellejo es otra cosa y una servidora ya lo ha hecho y lo ha demostrado».

Dijo que en caso de llegar a ser elegida para encabezar la administración en estas contiendas electorales, implementará medidas, donde los funcionarios públicos deban presentar su declaración 3de3, declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses, licitaciones transparentes donde se demuestre cómo se                                                                  gasta el dinero de los chihuahuenses.

Desarrollo Social ¿cómo garantizará el desarrollo integral  de las niñas y los niños y la protección de los adultos mayores, sobre todo en las colonias de la periferia donde se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad?

En este punto expresó que el tema está puesto en la mesa no solo por los candidatos, sino por varios actores políticos, dijo que el gran problema que existe en Chihuahua capital es la enorme desigualdad que vivimos, las marcadas diferencias sobre todo en la periferia de la ciudad y en la zona sur.

«Hay niños de cuatro años que desgraciadamente tienen que recolectar cubetas de agua para llevar a sus casas, o a sus papás para que hagan ladrillos, esto no puede suceder en esta ciudad ni en ningún lugar del estado, necesitamos que Isaías el niño de la colonia La Noria pueda ir a la escuela y en lugar de tener que llevar agua a su papá para hacer adobes, todos los días realiza el trabajo.

Es necesario hacer todo lo posible para que tenga un futuro, infancia y un desarrollo pleno, que se lo asegure la presidencia municipal y la administración en turno. En Chihuahua se debe devolver la dignidad a sus habitantes necesitamos una política de desarrollo social que no sea paliativa y mucho menos paternalista, además es fundamental hacer alianza con las organizaciones de la sociedad civil, que ya saben cómo hacer el trabajo y de cómo implementar la política pública, por eso estoy dispuesta a apoyar estos esfuerzo incluso multiplicarlos, la sociedad civil será parte del gobierno.

Las medidas que implementaremos son las casas de cuidado diario, para que las madres de familia puedan ir a trabajar con tranquilidad, el programa club de los abuelos para compartir las experiencias y actitud de los adultos mayores y la promoción de nuevas escuelas de tiempo completos, regresaremos a la vida los centros comunitarios.»

Finalmente en el minuto de réplica pronunció: “Es muy fácil hablar de desarrollo social cuando hemos mantenido rezagado el municipio  por muchos años”. Se está pagando el costo de haber hecho un Chihuahua sucumbido en la desigualdad, un Chihuahua en el norte, en el sur, en la periferia, se necesita detonar las economías en estos sectores para que los chihuahuenses puedan tener servicios públicos.

A su vez agregó que no es posible que el 30% de los chihuahuenses carezca de alguno de los servicios: «el 50% de los chihuahuenses carece de la pavimentación y no puede ser que más del 20% de los chihuahuenses están en una o dos carencias sociales, es decir en pobreza. Trabajemos con un gobierno humanista, una administración de corte social con planes a mediano y largo plazo no de la forma paternalista ni paliativa» agregó la candidata panista.

Plan de Movilidad Urbana, ¿cuál es su propuestas para cubrir las necesidades de la ciudadanía respecto al transporte urbano?

La respuesta de la candidata a la alcaldía del Partido Acción Nacional, fue la siguiente: un cambio al nombre del transporte, regreso de las rutas alimentadoras anteriores, dijo que las obras  son buenas pero mal hechas. Expresó que un claro ejemplo es la cantera que se inunda cada vez que llueve.

Pregunta ciudadana ¿En caso de resultar elegida como alcalde abriría las calles del centro o permanecerán como hasta ahora?

La candidata manifestó que las obras son buenas y planeadas; lo malo, dijo, fue la mala implementación, pero ya la tenemos y la aprovecharemos, de modo que deje una derrama económica para el municipio.

Y cerró la noche expresando que no permitirá la corrupción, así como también daría un paso adelante a una mejor vida para la ciudadanía y un gobierno transparente, honesto, capaz y profesional. A final de cuentas: “Es más lo que nos une que lo que nos divide: la necesidad del cambio de gobierno. Proyecto ganador, ayudemos a LESLIE para alejar las adicciones, a don Andrés para ver pavimentada su calle después de 20 años y que Isaías deje de recolectar agua para sus padres. ¡Momento de hacer cumplir sueños!» Así finalizó su discurso.

Equipo Maru Debate



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *