Opinión

Matrimonio infantil en comunidades indígenas

¿Qué tanto se sabe del consentimiento del matrimonio infantil en las comunidades indígenas?

El matrimonio es como tal un contrato donde ambas partes consienten, sin embargo, en lugares como en comunidades indígenas han violado este derecho humano, el cual te permite decidir con quién realizar una familia.

El matrimonio es el contrato de materia civil más positivo, debido a que es un medio por el cual se une una pareja por consentimiento de ambas partes para obtener un beneficio legal, sin embargo, existen excepciones que hacen ruido, porque tienen uniones que no se utilizan comúnmente en la ciudad, es decir, el matrimonio infantil.

Luego de estudiar la situación en Chihuahua fue prohibido el matrimonio infantil, sin embargo, esto no ha disminuido en las comunidades indígenas. No es difícil encontrar testimonios de mujeres jóvenes, a las que han casado sin su consentimiento previo, siendo violado su derecho de decidir con quién relacionarse, además de que es una posible puerta a una relación violenta por posibles maltratos o agresiones por parte de su pareja.

En ocasiones, cuando ellas son obligadas, tienden a vivir en un espacio donde su decisión y opinión no vale dentro de la relación. Cuando la comunicación y la libertad de expresión no debe ser censurada para evitar problemas.

¿Qué piensa la sociedad de estos problemas sociales?

En una clase de Sociología, entrando en proyectos finales, nos pidió el profesor la investigación de un problema social que afectara a las comunidades indígenas, por lo que decidí realizar mi proyecto de los matrimonios infantiles en comunidades indígenas. Sin embargo, al momento de comentarlo al maestro mi decisión, me negó ese tema argumentando que no era un problema social, sino es cuestión de usos y costumbres.

Esto no me detuvo y decidí investigar por mi propia cuenta, hablando con otros maestros, sociólogos o personas cercanas al tema, quienes me reafirmaron lo que ya sabía, éste es un problema. Y aunque no podemos cambiar sus costumbres, sí podemos mostrarles que existen leyes que respaldan sus derechos.

Aportando a mi sentido de que todos somos libres de decidir, considero importante obtener su aceptación, a pesar de las ideas contrarias entre las comunidades. No porque se pretenda cambiar su identidad o costumbres, sino para obtener una buena idea de que el matrimonio es más que una unión, es un apoyo mutuo, un acuerdo de convivencia y probablemente hoy en día sólo lo vean como un papel que puede disolverse con el divorcio. No obstante, es importante saber el significado que se tiene para cada uno.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *