Política y Legalidad

Mecanismos alternos de justicia podrían construir una cultura de paz


Ciudadanía desconfía de sus instituciones y operadores, al mismo tiempo existe una sensación de injusticia: Héctor Jiménez

A cuatro años del Instituto Procesal Acusatorio en Chihuahua, se realizó un ciclo de conferencia el 19 de octubre en las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia (TSJ), donde se impartió la conferencia «La importancia de la justicia alternativa y su especialización”, disertada por el Lic. en Derecho y especialista en el tema, Héctor Iván Jiménez Esponda, originario del estado de Chiapas.

Al abrir la ponencia, dijo que la ciudadanía actualmente tiene miedo frente a sus instituciones y operadores, pero al mismo tiempo existe esa sensación de injusticia, pues su percepción es que solamente ricos y poderosos pueden acceder a una justicia de manera rápida.

Héctor Jiménez

La mediación es importante, explicó, para ello debe haber formación y comprensión, que se hable con el mismo lenguaje, pues de esta manera se puede ofrecer una efectiva, sin necesidad de llevar la solución hasta las últimas consecuencias, es decir, los juicios.

Las “verdades históricas” han causado mucho daño a la sociedad y a las instituciones: Héctor Jiménez

Jiménez Esponda, explicó que las autoridades utilizan la falta de conocimiento de las ciudadanías y presentan “verdades históricas”, las cuales han hecho daño a la sociedad, así como a la imagen de las instituciones y a sus encargados, pues hablan de que no existe una voluntad de atender a las personas involucradas.

Dr. Héctor Iván Jiménez Esponda conferencia en TSJ Chihuahua

Para terminar con dicha situación, es necesario que quienes se especializan para mediar las problemáticas en un primer momento entiendan la metodología para poder comunicárselo a las partes involucradas, y que de esta manera la comunicación y los ánimos fluyan. Asimismo, quienes se ven involucrados en el Poder Judicial deben visibilizar la importancia de la mediación.

De esta manera se evita que los casos lleguen a juicios, donde el proceso es mucho más tardado y costoso para las partes involucradas. Al privilegiar la mediación, se toman en cuenta diversos factores como las emociones, las cuales carecen de importancia ante un juez, ya que éste se dedica a tomar decisiones de acuerdo con lo que se dicta en las leyes, porque es de esta manera que lo determina el sistema.

La solución tomada por una decisión totalmente apegada a la ley muchas veces no es lo más aceptada por las partes involucradas, es por esto que con la reforma de 2008 se dotó a la ciudadanía con el poder de elegir la forma de resolver el conflicto, que el artículo 17 de la Constitución Mexicana establece como amigable composición, los buenos oficios, negociación, mediación, conciliación y arbitraje.

Estas medidas involucran a las partes y son ellas quienes toman la decisión del rumbo que tomará la situación.

Estos mecanismos alternativos no deben ser impuestos, pero quienes litigan deben informar a sus representados sobre ellos, para que puedan ejercer de la mejor manera su derecho al acceso a la justicia.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *