
Personal que asista partos de una menor debe informar a las autoridades, para que se pueda dar un seguimiento oportuno al caso
De acuerdo a la encuesta ENDIREH, en el año 2016, las mujeres más vulnerables, ante la violencia, emocional y sexual son las de edad de 15 a 24 años, siendo los principales agresores familiares cercanos.
En el 25% de los casos la violencia viene de parte de hermanas o hermanos, 15% de los papás, 6.7% por tíos o primos. Para evitar que siga sucediendo la legisladora Crystal Tovar, propuso una iniciativa para adicionar un artículo 297 bis al Código Penal del Estado de Chihuahua.
Además de acuerdo al Observatorio de Mortalidad Materna, en el año 2014 en Chihuahua se registraron 39 muertes de las cuales el 20.5% era de mujeres menores de 19 años de edad. A nivel nacional se dieron 872 de las cuales el 10.4% también mujeres menores de 19 años.
Por lo anterior la diputada, Crystal Tovar del Partido de la Revolución Democrática, promovió el 12 de septiembre la iniciativa para adicionar al artículo 297 Bis del Código Penal del Estado, para prever la obligación de dar parte a las autoridades del alumbramiento de una menor de edad. Actualmente esta iniciativa se encuentra en la Comisión de Justicia para su análisis.
En entrevista con la diputada hizo saber que Chihuahua es el Estado con mayor número de adolescentes que se embarazan, así mismo señaló que los mecanismos de prevención que el Estado esta implementando no están funcionando.
“Niñas teniendo niños y mucho de esos casos son por violaciones de familiares en la mayoría de los casos, hablando únicamente en la situación de la ciudad y no de la Sierra, en donde es más común que pase” Crystal Tovar.
La legisladora continuó y dijo que en la capital hay casos de niñas que son violentadas por sus propios familiares, por miedo ellas no dicen nada o peor aún las familias lo ocultan. Cuando una persona menor de edad da a luz significa que no lo planeó y que algo malo está pasando. No siempre el padre del bebé es el novio, enfatizó la diputada.
La propuesta de adición dicta que se impondrá de seis meses a tres años de prisión, a quien habiendo prestado atención médica a una menor de edad en el alumbramiento no comunique de inmediato a la autoridad correspondiente.
Por otra parte, Crystal comentó que la idea con la iniciativa no es meter a los doctores o enfermeras a la cárcel porque no notifican el alumbramiento de una menor de edad, lo que se busca es la prevención y el poder de saber o conocer algún delito que quizá hasta los propios padres desconocen sin imaginar que las niñas fueron abusadas un familiar o alguien cercano.
En este mismo sentido, doctores y enfermeras que atiendan partos en donde hay una menor pueden dar parte a la Procuraduría del Menor, el DIF, Comisión de Derechos Humanos o Fiscalía General del Estado, si así lo prefieren y también pueden acudir a otras instituciones encargadas del tema.
La iniciativa, promovida por la legisladora de PRD, responde a las acciones para la protección del interés superior del menor y sobre todo en temas que afectan directamente en el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo a los argumentos de la iniciativa, la OMS 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres, en edad adulta declararon haber sufrido abuso sexual en la niñez. La violencia sexual durante la niñez o la adolescencia es una de las experiencias más traumáticas, dolorosas e invalidantes que puede vivir una persona.