Más+//Ambiental

Liberamos 40 mil toneladas diarias de toxinas al cielo

El problema del Medio Ambiente en Chihuahua

Las consecuencias para el medio ambiente podrían ser irreversibles, automóviles y fábricas mayores contaminantes:  Dr. Balderrama FZE UACH

La relación entre el crecimiento económico y el aumento de la población chihuahuense, conlleva a aumentar la contaminación en el medio ambiente.

El crecimiento de la población implica la necesidad de abarcar más territorio y con una población cerca de 810 mil personas que viven en la ciudad de Chihuahua se ha logrado un avance significativo en el desarrollo de su población.

Según el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el municipio de Chihuahua cuenta con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.9117. Colocándola así entre los 10 municipios con más alto desarrollo humano del país y haciéndola la ciudad (que no forma parte de un área metropolitana mayor) con el índice de desarrollo humano más alto de México.

A su vez, otro reporte también del PNUD sobre competitividad de las ciudades, coloca a Chihuahua como la segunda ciudad más competitiva del país solo por debajo de Monterrey y por encima del Distrito Federal y como la ciudad más competitiva de México en el ámbito social.

El sector industrial es uno de los principales sustentos económicos y principal fuente de recursos, no solo para la ciudad sino para el Estado de Chihuahua.

Sin embargo, las consecuencias para el medio ambiente podrían ser irreversibles, ya que diario son emitidos hacia el aire aproximadamente 40,000 toneladas de partículas tóxicas sobre el cielo debido a las fábricas, a los desechos emitidos por automóviles y toneladas de basura son almacenadas en los basureros municipales.

“La contaminación del aire, se puede medir desde 2 puntos de vista, la primera es la de la emisión de gases en el efecto invernadero y la segunda, por los gases de combustión que arrojan los autos, autobuses y las fábricas.”

En entrevista para Difusión Norte, el Dr. Salvador Balderrama Castañeda, ingeniero zootecnista especialista en manejo sustentable de los recursos naturales y servicios ambientales, del Departamento de Recursos Naturales de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, comentó que:

“Chihuahua no cuenta con buenos indicadores ambientales que permitan saber cuáles son los niveles de las sustancias tóxicas en el aire, así como programas para reducirlo.”

La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias.

“Lo que sí podemos hacer es crear conciencia en los habitantes para que le den un buen mantenimiento a sus vehículos, darles revisión mecánica a los autos.

La verdad a veces es muy penoso ver en la calle a los autos que arrojan mucho humo y tienes que adelantarte o hacerte hacia un lado para que no inhales todos los desechos.

El reglamento de tránsito está muy laxo y no se tiene la supervisión adecuada.”

De acuerdo al INEGI, por cada familia promedio, que vive en la ciudad capital, cuentan por lo menos con 2 vehículos. También nos muestra que, por cada 2 personas en la ciudad, existe un automóvil, autobús, o cualquier otro sistema de transporte terrestre.

“Estamos urgidos de áreas verdes, también de fortalecer a las que ya existen y crear nuevas a lo largo de toda la ciudad. Se hace lo posible para dirigir el agua a las plantas tratadoras y de allí a los parques para que se mantengan con vitalidad.”

Cabe recalcar que existen diversas empresas que tratan de ayudar al medio ambiente con programas donde recolectan plásticos, papel, cartón, entre otros materiales para reciclarlos, pero los mandatarios, quienes deben de tomar la batuta de intervenir y contribuir no destinan recursos económicos suficientes a las dependencias por lo menos para contrarrestar los efectos nocivos hacia la salud.

De acuerdo al portal en línea del Congreso del Estado, en el presupuesto de egresos del municipio de Chihuahua, se han destinado cerca de $2 mil 610 millones de pesos para el año 2017, de los cuales solo 53 mil 950 millones son para la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología que a su vez se desglosa de la siguiente manera:Cifras que contrastantes en comparación con otras dependencias como la:

  • Dirección de Obras Públicas  (313,125,000.00$) ,
  • Dirección de Mantenimiento Urbano (308,975,000.00$),
  • Oficialía Mayor (316,315,000.00$)
  • O la Dirección de Seguridad Pública Municipal (609,585,000.004).

Asimismo el desarrollo ecológico en nuestra ciudad y el fortalecimiento hacia la sociedad que contribuya con el medio ambiente, encuentra grandes retos en algunas partes del municipio donde se observan a simple vista lugares llenos de basura y residuos contaminantes en varios lotes baldíos. Los canales que sirven como fuente de escape para el agua en temporada de lluvias son también una fuente rica en desechos humanos.

Falta un camino largo y con muchos obstáculos para quienes están en pro del cuidado ambiental y para quienes les importa todas las consecuencias nocivas que tiene para la salud de la comunidad chihuahuense.

Está en todos apoyar y unirnos para tener un Chihuahua más limpio y con una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *