Ciencia

En México, 82.7 millones de personas acceden a internet

El 67% de quienes usan internet en México están conectadas las 24 horas. El 82% lo hace para usar redes sociales, para enviar mensajes y hacer llamadas

El internet ha cambiado la forma en la que se vive, pues no solamente sirve para interactuar con otras personas, sino que se ha vuelto una herramienta para la movilidad y que por su naturaleza ofrece comodidad. En la actualidad, el 41% de quienes hacen uso de esta herramienta la emplea para pedir transporte.

De acuerdo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en México el 67% de mexicanas y mexicanos mayores de 6 años utilizan el internet, de este dato, más de la mitad están conectados las 24 horas del día. En el país 82.7 millones de personas cuentan con acceso a internet, y en la actualidad en México permanecen en la red en promedio 8 horas con 12 minutos, se elevaron 11 minutos más que en 2017.

Para 2018, se registraron 82.7 millones de personas con acceso a internet.

Además, de acuerdo al 15o Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet, realizado por la Asociación de Internet MX, en 2006 solamente había 20.2 millones de personas con acceso a la red, luego en 2009 aumentó a 30.6, en 2012 siguió aumentando a 45.1 y para 2015 la cifra era de 65.8 millones. De ese tiempo a 2018 el crecimiento fue veloz, pues para ese año ya había 82.7 millones de personas con acceso a ella.

De acuerdo a este estudio, quienes más utilizan internet son mujeres, en un 51%. En general la edad es de 25 a 34 años y viven en el centro sur del país, que abarca al Estado de México, Ciudad de México y Morelia. Por otra parte, el estudio revela que las principales barreras de acceso a internet, continúa siendo la velocidad de navegación o no saber utilizar la herramienta, este reto se encuentra en personas mayores de 34 años. Mientras que quienes tienen menos de 17 años han dicho que el costo del servicio es muy elevado.

Facebook sigue siendo la red social más empleada por mexicanos

Los Hábitos de Uso de Internet en México demuestran que el 90% accede a la red de las 12:00 a las 14:00 horas y el 85% lo hace a partir de las 16:00 a 19:00 horas. Por otra parte, 7 de cada 10 personas que usan el servicio en México pagan conexión fija y del teléfono, que va de acuerdo con los hábitos de conexión: es decir, hogar y en cualquier lugar mediante algún dispositivo móvil.

El internet influye en la movilidad.

En 2018 la gente usaba el internet mayormente para acceder a redes sociales, sin embargo, este 2019 enviar y recibir mensajes instantáneos (chat) y llamadas se ha vuelto más importante. Asimismo, para este año otra de las actividades que está escalando es ver películas y series en streaming.

Otra manera en que el internet influye en la vida cotidiana es en la movilidad, pues el 41% de las personas solicitan transporte en línea, esto significa 5% más que en 2018. Y para este año se prevé que los principales motivos para solicitar transporte de esta manera son la comodidad y seguridad. El estudio establece, además que el precio no es factor para solicitar ese tipo de servicios, aunado a que el destino principal es ir a casa, pero ir al trabajo va ganando relevancia.

En el país las usuarias y usuarios tienen en promedio 5 redes sociales y únicamente el 1% no está inscrito en ninguna. En este año la red social con mayor relevancia es Facebook, mientras que Twitter sigue perdiendo seguidoras y seguidores. Otras de las aplicaciones más populares son WhatsApp, Youtube e Instagram.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *