
En México son asesinadas 9 mujeres y niñas diariamente. Para prevenir y erradicar los feminicidios inician Spotlight: Phumzile Mlambo-Ngcuka
La violencia de género es un problema que afecta no sólo a México, sino que a todos los países del mundo. En 2016, de acuerdo al director general de la Unión Europea, en México fueron asesinadas 2 mil 803 mujeres. Nuestro país es uno de los 14 países con mayor número de feminicidios en América Latina, por lo que lanza la campaña Spotlight.
Este 29 de mayo, México lanzó la campaña Spotlight con el fin de prevenir y erradicar el feminicidio en nuestro país. Esta campaña ha sido impulsada por la Unión Europea y las Naciones Unidas, quienes están trabajando para eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. De manera general el proyecto inició con una inversión de 500 millones de euros, el principal contribuyente es la Unión Europea.

De acuerdo con Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, durante el lanzamiento de la campaña en México, dijo que diariamente son asesinadas 9 mujeres y niñas en el país. Además, comentó que la violencia contra las mujeres no es una problemática exclusiva de nuestro territorio, sino del mundo. Explicó que se puede constatar la violencia que sufren las mujeres a través del sector salud, quienes atienden sus heridas por la violencia.
Para la campaña de México se destinarán 11.8 millones de pesos, los cuales estarán dirigidos a cinco ciudades de tres estados, específicamente: los municipios de Chihuahua y Juárez, del estado de Chihuahua; Ecatepec y Naucalpan, del Estado de México; y Chilpancingo, del estado de Guerrero.
México, dentro de los 25 países con mayor número de feminicidios a nivel mundial
De acuerdo con cifras de la ONU, actualmente más de 700 millones de mujeres se casaron cuando eran niñas, además 250 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a mutilación genital femenina.
En el caso especifico de México, 6 de cada 10 mujeres de 15 y más años han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas y la cifra de feminicidios ha aumentado, pues anteriormente era de 7 y actualmente es de 9 por día, por lo que es importante se tomen acciones al respecto.

De acuerdo a la iniciativa, la violencia contra las mujeres ha sido ignorada o mantenida en las sombras por mucho tiempo, por lo que se decidió que el nombre fuera Spotlight, que significa «bajo el reflector» y simboliza la importancia de llevar la problemática a la luz, y que de esta manera pueda ser vista, abordada y eliminada.
La región de América Latina es el hogar de 14 de los 25 países con la tasa más alta de feminicidio en el mundo. El 98% de los homicidios están relacionados con el género, sin embargo, no son procesados como tal, de acuerdo a la ONU. Asimismo han apuntado que la discriminación y la impunidad son causas para los feminicidios.
De acuerdo con Stefano Manservisi, director general de la Unión Europea, en 2016 en México fueron asesinadas 2 mil 803 mujeres, mientras que en Honduras fueron 466 y registraron 349 en El Salvador. Explicó que estas cifras están debajo de la problemática real, por lo que la campaña de Spotlight se vuelve muy importante para medir su verdadera magnitud.
Son siglos de cultura en México, sacar de nuestra cabeza que los hombres no mandan, no deciden, no valen más que nosotras, que no nacimos para servirles; esa educación machista la estamos reproduciendo nosotras mismas, tenemos que reprogramarnos y concientizarnos para educar en igualdad, en libertad y sobre todo en una sana autoestima de ambos sexos.