Cultura

México y sus muertos

El día de muertos en México es cultura, familia, colores, sonidos y sabores, pero también es la celebración del ciclo de la vida

Día de muertos

En la ciudad  de Chihuahua hay una feria denominada «la feria del hueso» la cual se ubica entre los panteones municipal uno y dos, así como panteón de Dolores y Santa Fe. La calle 16ª se llena de flores rojas y amarillas como el cempasúchil el cual impregna sus olores en el ambiente.

Las personas que visitan las tumbas de sus fieles difuntos para revivir gratos recuerdos que compartieron juntos en un tiempo pasado, son quienes definen el significado tan maravilloso del día de los muertos, pues muestran que no existe una barrera para olvidarse de la familia y de los seres queridos.

El día primero de noviembre en México se cree que regresan las almas de los niños y el segundo día es cuando regresan las almas de los adultos y dado a su largo recorrido de vuelta a casa llegan con hambre y por ello surge el altar de muertos para colocar la comida favorita del difunto o difunta, así mismo para que encuentre el camino se ponen veladoras, para purificar su alma se pone sal y para saciar la sed, también se coloca agua en el altar, la flor de cempasúchil no puede faltar, se puede decir que para un altar este completo necesariamente debe llevar la flor.

En el país el día de todos los santos también incluye una mezcla de colores, sabores y sonidos, elementos que hacen trascender la vida de las personas pues a pesar de su ausencia en el plano terrenal, estos días vuelven a su círculo familiar para convivir y festejar el hecho de volver a estar todos reunidos nuevamente.

Altar de muertos

México ante el resto del mundo es conocido por la importancia que se a la familia, la comida y la música como el vínculo que los reúne en cada fecha o evento importante y especial, es un lugar donde el calor de hogar esta en todo momento, ello sorprende y crea extrañeza, especialmente a quienes no tienen una relación con la cultura mexicana.

Por otra parte, la UNESCO reconoce el día de muertos como patrimonio cultural inmaterial, una de las tradiciones milenarias que se deben salvaguardar.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *