
El estado laico fomenta la democracia y las libertades para ejerces nuestros derechos: Patricia Olamendi Torres
En conferencia de prensa respecto al tema de el estado laico un principio constitucional para garantizar los derechos humanos de las mujeres, en donde estuvieron integrantes del Movimiento de Mujeres a nivel nacional y estatal, como las activistas Patria Olamendi Torres, Martha González Rentería, Rosa María Sáenz y Paola Sáenz quienes hablaron respecto a las consecuencias que existen al no haber un cumplimiento del principio del estado laico.
En este sentido hicieron un llamado a todos los partidos políticos a integrar en su agenda los derechos humanos de los grupos de minoría, así como los derechos de las mujeres, en este sentido ha señalado que a los movimientos de mujeres les preocupa el actual proceso electoral, sobre todo en el tema del candidato a la presidencia, por la coalición “juntos haremos historia” Andrés Manuel López Obrador ya que ha hecho una alianza con uno de los partidos de ultra derecha, señaló la doctora Olamendi.
En este caso del Partido Encuentro Social, es así como el actual candidato a la presidencia se ha vuelto voz de las calificaciones y ofensas hacia las mujeres que luchan por los derechos llamándolo “combate a las ideologías de género” ello conlleva una discriminación, no solamente hacia las mujeres sino hacia los grupos minoritarios como el grupo LGBTIQ, señaló Patricia Olamendi.
Debemos tener el poder público limpio de cualquier credo religioso: Rosa María Sáenz

Tanto Patricia Olamendi como Martha González Rentería expresaron, que la defensa al principio del estado laico se debe a que es democrático y permite vivir en libertad a las personas, pues pueden elegir o no tener una religión, quienes si lo hagan sabrán cual religión será la que adoptaran sin imposiciones.
Las integrantes del Movimiento de Mujeres señalaron que el estado laico es un tema central y quienes no la cumplen violan lo mandatado en el Art. 1°, es en este sentido que en la actual contienda electoral candidatos como AMLO o candidatos del Partido Encuentro Social con sus discursos han amenazado, es por ello por lo que hacen un llamado a no darles confianza a quienes pueden amenazar los derechos humanos.
Si bien los discursos ofensivos no solamente se dan en ciertos sectores de la sociedad sino también de quienes pretenden gobernar, pues hacen posturas en contra de las mujeres, feminismo y grupos minoritarios violando la constitución democrática.
Patricia Olamendi hace un llamado para los tres niveles de gobierno a abstenerse todos los niveles de gobierno a tener un posicionamiento religioso sobre temas político, ya que están obligados a tener una postura laico ante ello, a pesar de sus creencias, en cuanto a la feminista y activista chihuahuense Rosa María Sáenz señaló que quienes ocupan un puesto en los espacios públicos están obligados a entender el principio del estado laico.
México es uno de los países con mayores señalamientos por violaciones de derechos humanos, sobre todo contra las mujeres: Patricia Olamendi
De acuerdo con la Dra. Olamendi, México es uno de los países más señalados en todo el mundo por violaciones de derechos humanos y sobre todo el de las mujeres, en el país también se tienen los índices de feminicidios más altos en Latinoamérica de acuerdo con la OCD, Banco Mundial y el Fondo Monetario. Por ello señaló que el tema de los derechos humanos de las mujeres debe de estar en la agenda política, la cual será una lucha que tomaran los movimientos feministas para demanda el cumplimiento de ello.
La feminista Patricia Olamendi expresó que de los señalamientos que se le han hecho a México por la discriminación, exclusión y violencia en contra de las mujeres, así mismo por los tipos denunciadas que van desde desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, tortura que son violaciones y crímenes de lesa humanidad.
En este sentido dijo que es increíble que estos temas no estén en la agenda política y además señaló que no existe una conexión entre las demandas de la ciudadanía y quienes encabezan o son candidatas o candidatos de partidos políticos, enfatizó Patricia Olamendi.