Nacional

Forzar la frontera para ingresar a un país, refleja la disposición que se tiene en cumplir sus leyes: Consulado EEUU

«Entrar de manera irregular a Estados Unidos es riesgoso no sólo por la integridad física, sino también por la legal, al ser considerado un crimen»: Édgar Ramírez

El Agregado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la Embajada de Estados Unidos, Édgar Ramírez, dio una entrevista al programa radiofónico Péndulo de Chiapas e hizo un posicionamiento respecto a la migración proveniente de Honduras, señalando que “no se le permitirá el acceso a las personas que viajan de manera irregular”.

Migración irregular

Expresó que si bien en la mayor parte de Latinoamérica y del mundo la migración no representa un crimen, en el marco legal de Estados Unidos sí y de entrar de manera irregular en aquel país, las personas podrían ser procesadas bajo cargos penales.

Por otra parte, señaló que las personas que cuenten con documentos emitidos legítimamente por el Consulado estadounidense podrán pasar sin problemas, pero que de no ser así podrían acercarse a las garitas oficiales para pedir asilo, en caso contrario cuando crucen de manera ilegal corren graves riesgos al atravesar el río y el desierto, se exponen físicamente, pero además pueden ser detenidas y presentadas ante la ley estadounidense con cargos penales.

Édgar Ramírez, dijo que ante esta preocupación ya se reunión en el estado de Chiapas con personas que viajan en el éxodo hondureño, para ver si las decisiones que están tomando se basan en información verídica respecto a la migración hacia EEUU. Comentó que quienes están migrando cuentan con información errónea de una u otra manera, pues los datos que tienen son de familiares que vivieron una situación similar, la cual no necesariamente es certera, ya que las políticas públicas del país vecino cambian constantemente. Por lo que les informó que es necesario emprender un proceso para obtener el asilo en dicho país.

Operación Patriota Fiel pretende desplegar cinco mil militares en la frontera de EEUU con México, una cantidad similar a la enviada a Irak

Operación Patriota Fiel

En el Congreso del Estado, la diputada Ana Carmen Estrada, de la bancada de Morena, dio a conocer datos respecto a la “caravana de migrantes”, así como las acciones que emprenderá el gobierno estadounidense, e indicó que los oficiales del país vecino han asegurado que conforme a los últimos planes prevén el envío de unos mil 800 soldados a Texas, mil 700 a Arizona y otros mil 500 a California, sumando un total de 5 mil militares desplegados estratégicamente, esto solamente en una etapa inicial, y el Pentágono lo ha denominado como Operation Faithful Patriot u Operación Patriota Fiel.

Señaló que actualmente se encuentran 2 mil 100 militares de la Guardia Nacional realizando vigilancia en los límites entre EEUU y México, una clara militarización fronteriza. Considerando la cantidad de agentes que serán desplegados en la frontera, la legisladora apuntó en que ésta sería una cifra similar al contingente militar que Estados Unidos envío a Irak durante la campaña contra el Estado Islámico, por otra parte, duplicaría a los 2 mil efectivos que asesoran la lucha contra los yihadistas en Siria.

El éxodo, conforme avanza, encuentra mayores retos a su paso, y es que las legislaciones de cada país cuenta con candados para poder ingresar a ellos. La cantidad de migrantes que se dirige hacia la frontera de Estados Unidos va de unos 3 mil a 7 mil, de los cuales el 55% son mujeres y niñas.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *