Más+//Derechos Humanos//Sin categoría

México no da a migrantes lo que exige a Estados Unidos: CNDH

Las personas que migran no desean hacerlo, pero en sus países enfrentan marginación, violencia y pobreza extrema: Luis Raúl González, CNDH


El éxodo de migrantes de Honduras que cruzan la frontera sur de México para llegar a Estados Unidos o establecerse en algún estado de la República ya suma 7 mil personas, según los últimos datos reportados por el Instituto de Migración. Pero, ¿qué dice el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos respecto a la migración en México?

El fenómeno de migración es un tema muy complejo en el mundo y es provocado por las condiciones desiguales de desarrollo económico de los países. «El país de una persona que migra tiene que preocuparse por retener a sus connacionales, ofreciéndoles una calidad de vida digna», expresó en entrevista Raúl González, quien es presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Aclaró que una persona que está en situación migratoria no lo hace porque desee, sino porque busca una mejoría económica y salir de un país con violencia. «En México no se cumple con un principio de congruencia, pues no damos a migrantes en la frontera sur, lo que exigimos a Estados Unidos: un trato digno a quien migra», apuntó el titular durante la entrevista en mayo por el Canal 22.

Migrantes son víctimas de violaciones a derechos humanos durante su camino en el país:CNDH 


De acuerdo con el artículo 1° Constitucional, todas las personas en territorio nacional, incluidas las extranjeras, tienen merecido gozar de los derechos reconocidos por el estado mexicano y por instrumentos internacionales. En ese contexto las personas extranjeras que se encuentran en territorio nacional poseen diversos derechos como el libre tránsito, seguridad jurídica, atención consular, no ser criminalizadas, contar con alojamiento digno en una estación migratoria, no ser incomunicados ni detenidos en albergues.

Luis Raúl González, CNDH 

Sin embargo, los derechos de migrantes de Centroamérica, en su recorrido por el país, son violentados con extorsiones, violaciones, asaltos y secuestros. De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, hasta noviembre de 2017 más del 85% de migrantes eran de Honduras, Guatemala y El Salvador, siendo un total de 75 mil 369 personas. Lo más lamentable es que la mayoría fue víctima de maltrato físico, falta de alimentación y mal servicio en las estaciones migratorias.

La violación a derechos de migrantes no sólo la padecen quienes viajan desde Centroamérica, por años personas mexicanas indocumentadas han sido y siguen siendo blanco de políticas de control y deportación, acompañadas de violaciones a los derechos humanos de parte de los sistemas estadounidense y mexicano.

Es tan terrible el panorama que vive una persona migrante, explicó Luis Raúl González, que inclusive tienen que tomar precauciones por si son víctimas de violencia. Como es el caso de las mujeres migrantes, quienes entre sus provisiones llevan comida, agua y una pastilla del día siguiente por si sufren alguna violación.

Para el 23 de octubre, quienes viajan en el éxodo han llegado al estado de Chiapas, donde las autoridades del Instituto Nacional de Migración buscan que acepten recibir albergue, explicándoles que no serán deportados de forma inmediata.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *