Chihuahua//Más+//Derechos Humanos//Política y Legalidad

Instituto Nacional de Migración expide operativos con el apoyo de municipales y federales

México participa en más de 200 tratados que le dan protección a migrantes, en base a los derechos internacionales

A partir del sábado 25 de noviembre, se estuvieron realizando operativos de la policía municipal y federal como apoyo y con dirección del Instituto Nacional de Migración (INM)

El operativo desde las 10 de la mañana aproximadamente, se da en respuesta a una solicitud del Instituto Nacional de Migración para apoyarlos en virtud de los pocos elementos con los que contaban para realizar este operativo, informó Jesús Reyes, encargado de comunicación social de Seguridad Pública.

El operativo tuvo lugar en el puente de la Av. Pacheco y el Ferrocarril, que ya tradicionalmente lo han estado utilizando los migrantes como lugar de estancia permanente.

Estas personas no ofrecieron ninguna resistencia de su parte ni hubo necesidad de usar la fuerza, personal del INM les dieron a conocer el procedimiento y pasaron a tomar las preguntas de rutina y solicitar algún documento con el que puedan identificarse, cuenta Jesús Reyes. 

Posteriormente el INM ha solicitado que se les acompañe a seguir realizando estos operativos, que además de accionar en el puente han estado recorriendo algunos cruceros de la ciudad dónde migrantes solicitan apoyo económico a la población durante el domingo 26, lunes 27 y mrtes 28 de noviembre.

El puente no es un sitio seguro para las personas que lo frecuentan, especialmente por el clima de esta temporada. Nunca fue un sitio muy adecuado para su seguridad.

Y se habían presentado quejas por la población  y denuncias de que se estaban cometiendo actos delictivos por parte de migrantes y locales pertenecientes colonias como 2 de Octubre. Mismas personas locales aprovechado la situación de que la comunidad le brinda ayuda y despensas bajo este puente, haciéndose pasar como migrantes. Comunicó Jesús Reyes.

El primer día, se llevó a la Comandancia Sur a 27 personas, que cometieron alguna faltas al mando de policía y buen gobierno, algunas ingerían bebidas alcohólicas o sustancias toxicas.

Entre estas personas solo se presentaron casos de origen nacional, además de que no iban de paso, muchas de ellas ya tenían una estancia debajo del puente desde hacía meses. El Instituto será el encargado de ver cada caso y fijar una resolución, anunció Seguridad Pública, también hay denuncias de personas que acudían al hospital infantil, principalmente madres de familia que pasaban por este puente por la madrugada para llegar al hospital y eran asaltadas.

El Gobierno Municipal estuvo realizando acciones en esta zona como ha sido la limpieza y retiro de casas de campaña. Con el objetivo siempre de desalojar esta zona y volver a retomar la seguridad.

Las y los migrantes, tienen derecho a permanecer cierto tiempo en su lugar de paso, sin embargo si estos son acreedores de un delito son entregados y procesados por el INM con la medida que ellos consideren, como puede ser la deportación a su país de origen.

El puente de la Av. Pacheco también había sido denunciado dado de que se estaban cometiendo actos ilegales, pasó de ser una estancia de migrantes a segundo plano. Usándose ahora como un lugar de mala muerte dónde ocurrían riñas, asaltos, venta y consumo de sustancias tóxicas.

También hubo una intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), acudieron a las comandancias para verificar y ofrecer a las migrantes emitir una queja. Estas personas que fueron detenidas no interpusieron quejas ni denunciaron un abuso de autoridad de parte de los policías o el INM, declaró la Comisión.

Muchas personas buscan un mejor país y mejores oportunidades. Por nuestra parte, les hemos dado la atención debida e informado sobre sus derechos, también sobre sus obligaciones y responsabilidades en su condición de ilegal migrante. Tratamos de hacer que se concientice a las personas sobre el peligro al que se expone en la inquietud de cruzar al país vecino u otros sitios, siempre hay riesgos, explicó el Lic. José Alarcón, Secretario de la CEDH.

A partir de la reforma de junio del 2011, los derechos de los migrantes se encuentran en los tratados internacionales mismos que protegen los derechos de las personas, nacionales e internacionales. Se firmó aquí un tratado que es el principio pro persona o pro omine que consiste en buscar asistirle la protección más amplia con el derecho que más le favorezca y según se encuentre en una ley, reglamento o tratado. Mismos que deben de aplicarse a toda persona y sin discriminación procurando la igualdad.

Esta la convención de Viena, del artículo 26 en adelante marca que ningún estado podría valer su derecho interno por encima de algún derecho marcado en los tratados internacionales. Cabe destacar que México es participé de al rededor de 200 tratados.

Si un Estado ratifica un tratado internacional a partir de ese momento se tiene la misma validez conforme al Art. 1, 133 y el 89 versión décima de nuestra constitución tiene la obligación de aplicar en virtud de la persona el tratado internacional o la ley nacional que más le beneficie. Los tratados constitucionales tienen aplicación tanto para nacionales como para extranjeros

La CEDH apoya a los migrantes junto a líneas de autobuses como Ómnibus de México transportes de Chihuahua o Estrella Blanca si desean volver a su hogar, en ocasiones asumiendo el costo total del transporte. Nos corresponde tratar de actuar de manera positiva y proactiva dentro del marco de la legalidad, tenemos que buscar en todo momento respetar, proteger y prevenir los derechos humanos, está información fue proporcionada por el Secretario de la CEDH, el Lic. José Luis Alarcón.

Acudimos con las personas les dejamos materiales números de la comisión y una invitación para saber estamos disponibles para apoyarlos e inclusive para regresar a su lugar de origen. Los operativos del Instituto Nacional de Migración lo tiene como función.

La policía no está autorizada para arrestar a una persona migrante a menos de que esté infringiendo alguna norma administrativa. Y si son remitidos a una detención es por la falta administrativa y no por el estatus migratorio, la única autoridad que puede tomar esa acción es el Instituto Nacional de Migración.

Al cometer una falta administrativa se hace una detención de hasta 36 horas en lo que se comprueba la violación al reglamento y se resuelve por medio de una multa, servicio comunitario o detención temporal.

Cuando un migrante ya está sujeto a un proceso penal se tiene que comunicar a la embajada de su país su situación y su país pueda inmiscuirse en la defensa de sus derechos. Esto es fundamental en materia de comunicación. También se les proporciona un defensor de oficio.

Mientras un migrante dentro del Estado no esté infringiendo alguna ley o comete alguna falta normativa o transgresiones al reglamento de policía y buen gobierno no tiene por qué ser detenido por alguna autoridad municipal o federal, si es así es una violación a sus derechos puede llegar a ser hasta un proceso en contra las autoridades que lo detuviera.

Protección civil y demás instituciones debemos de buscar lugar temporal adecuado para migrantes y evitar que estén expuestos a zonas peligrosas, ya que el puente de la Av. Pacheco no es seguro.

Hemos compadecido con las autoridades federales y estatales, informándoles de que nuestro deber como comisión es brindarles todos sus derechos a las personas que se encuentran dentro del país. Nosotros como comisión estamos atentos a la presentación de quejas y a los medios periodísticos. Además de que haremos rondines periódicos con el fin de detectar situaciones de conflicto y la ayuda que requiere.

Sean ciudadanos o no, tenemos que velar por sus derechos

Un migrante se encuentra en una calidad migratoria ilegal, asignada por no entrar con un pasaporte. Migrantes se sujetan íntimamente a las leyes de aquí, es como si pasaran a ser un ciudadano.Están como ilegales dentro del país pero no están cometiendo un delito: Lic. José Alarcón.

Es común en la mayoría de los cruceros, como en la Ortiz Mena, por el rumbo de la Nueva España, en el centro ver personas pidiendo apoyo económico provenientes de República Dominicana, Guatemala,  Belice, Honduras, del Salvador hasta de Haití. Su inquietud es buscar el país vecino de Estados Unidos y cuando no lo

logran, ellos han preferido permanecer aquí.

Tengo la seguridad de que se está actuando de manera debida, es una facultad del Instituto Nacional de Migración la retención de personas según este considere y buscar su deportación de manera legal o informar al consulado correspondiente, respetando sus derechos.

Nos hemos dado cuenta que hay desde niños y niñas que viajan solos, jóvenes, adultos y hasta personas mayores. El tema de la migración es una situación muy especial en su tránsito por el país o por otros países son objeto de diversas violaciones a los derechos humanos e incluso son víctimas de delitos, se da mucho e tema de tráfico de órganos, la trata de personas, abusos sexuales, violaciones, robos, lesiones y asesinatos, hay personas que sufren muchas situaciones intentando llegar a otro país o estando en el.

El reconocimiento de las nuevas políticas migratorias en estados unidos a raíz de la nueva presidencia de Donald Trump es uno de los aspectos en los que ha influido en el pensamiento de las personas y a la apertura de oportunidades dentro de México.

Dentro de nuestro país ya se maneja el tema de la nacionalización, otras personas han optado inclusive por casarse por cuestión legal ya que al momento de contraer matrimonio adquieres el estatus como nacional dentro del país y en México hay más apertura en este tipo de leyes en contraste a estados unidos hay un proceso más largo de legalización de una nacionalidad a un extranjero.  Aquí existen posibilidades y garantías y los migrantes de una u otra forma asumen esa preferencia de tranquilidad y facilidad de quedar de manera permanente y legal en el país, informó el Lic. Alarcón.

El principal reto que enfrentamos es el garantizar los derechos de estas personas respecto a su dignidad y trato humanizado y el poder buscar alternativas de apoyo y solución. Más en las zonas fronterizas, el hecho de que venga un mayor número de personas, de diferentes culturas y países en cierta forma genera lo que es una demanda de hospedaje, de servicios públicos, de atención médica, de servicios sociales económicos y culturales.

Desde ese punto nosotros como Estado tenemos la obligación de buscar ese apoyo a las personas, no podemos tenerlos en la vía pública a la intemperie. Debemos buscar darles una calidad legal migratoria o convenios con sus países para buscar traslados. Función que le compete al Instituto Nacional de Migración.

La migración va ligada al desplazamiento forzado, se ha referido a que este se da por grupos y por cuestiones de seguridad económicas y sociales. Hay casos en el Estado de Chihuahua principalmente en la zona serrana, de Guadalupe y calvo, Guachochi, vale de Guadalupe en ciudad Juárez, Casas Grandes donde grupos de personas se han tenido que movilizar.

Instituciones como la  Organización Internacional de la Migración y el Instituto Nacional de Migración están en constante coordinación con los Estados y países para buscar ese punto de apoyo. El panorama internacional es tratar de buscar a un nivel local el respeto y el reconocimiento de los derechos humanos de manera internacional referente a los tratados que incluyen el tema de los migrantes.

La política pública que se debe de aplicar es la actuación de parte de los organismos tanto del ejecutivo, legislativo y judicial en la prevención, creación y cumplimiento de los derechos humanos de estas personas. Todos están obligados a actuar en su defensa, finalizó el Secretario de la CEDH.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *