Política y Legalidad

México dilema mundial de justicia, las magistraturas mejor pagadas pero la mayor impunidad

Un magistrado presidente en México gana 220 salarios mínimos, mientras que en Suiza y Holanda son entre 8 y 6 salarios mínimos

Un estudio presentado por la Red MIRA Pensadoras Urbanas, documento el panorama en México contrastando que es uno de los países en dónde más salarios mínimos ganan magistrados en la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, así como de los países que alcanza más impunidad y queda más rezagado en alcanzar un estado de derecho.

En la primera gráfica del estudio, se muestra que en México un magistrado presidente gana 220 salarios mínimos, lo cuál contrasta de forma alarmante con otros países,  en dónde no rebasan el sueldo de 13 salarios mínimos como en el caso de España, Irlanda e Inglaterra. En el caso de Suiza el sueldo de un magistrado presidente en la Suprema Corte es de 8 salarios mínimos y en Holanda y Francia ganan 6. La gráfica toma en cuenta el salario mínimo correspondiente a cada país, en el caso de México alcanza al rededor de 88 pesos actualmente.

Notando que México tiene una diferencia considerable respecto al sueldo asignado a magistrados se esperaría que hubiera un mayor rendimiento en el sistema de justicia dentro del país, sin embargo, el estudio de MIRA muestra lo contrario. Puesto que de acuerdo al Índice Global de Impunidad 2017, sobre el cual se basó la red de MIRA, se muestra que de los 69 países tomados en cuenta en el índice, México ocupa la 4ta posición con mayores niveles de impunidad.

México con posición 140 en Índice de Paz Global: MIRA

Cabe destacar que Holanda, que ocupa el lugar número 60 del índice siendo uno de los más bajos tiene asignado solo 6 salarios mínimos por el trabajo de un magistrado presidente. Asimismo, dentro del estudio se considero al Índice de Paz Global 2018 que considera a 161 países. Este índice se encarga de medir mide el nivel de paz y la ausencia de violencia de los países, los primeros lugares indican mayor índice de paz, dentro de esta clasificación México también queda rezagado ocupando el lugar 140.

Respecto a los países considerados en la gráfica de salarios de magistrados presidentes, Irlanda y Suiza son los que tienen una mayor puntuación en este indice alcanzando la posición número 10 y 12 respectivamente.

 Por su parte, México en el Índice de Estado de Derecho que toma en cuenta a 113 países, se encuentra en la posición 92 del índice global y en la posición 100 y 105 en justicia civil y justicia criminal.

El Índice de Estado de Derecho toma en cuenta ocho factores: Limitaciones a los poderes del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, ejecución regulatoria, justicia civil y justicia criminal. Esta gráfica incluida en el estudio de MIRA reafirma la mala evaluación por mecanismos internacionales que tiene México respecto a seguridad y mecanismos de justicia.

Asimismo, la Red de Pensadoras Urbanas como conclusión explica que es sorprendente las desigualdades entre los ingresos en salarios mínimos de los magistrados presidentes del supremo tribunal de justicia entre los países mostrados.

Y que esto en un país como México con tanta pobreza propicia la desigualdad con el pago de 220 salarios mínimos a un magistrado presidente. La situación se agrava con el pésimo desempeño del poder judicial que se expresa en los indices de impunidad, paz y estado de derecho. Los magistrados no merecen los sueldos que reciben, explicaron.



One thought on “México dilema mundial de justicia, las magistraturas mejor pagadas pero la mayor impunidad

  1. Asi es, estos falsos Jurisconsultos que según protegen la Ley, son tan falsos como las leyes mismas que han creado los legisladores toda una red de gente falsa con la única finalidad de tener un mayor nivel de poder adquisitivo a costa de los derechos de nosotros como mexicanos, ademas que su cargo publico lo ostentan como si fueran majestuosos seres de luz, para mi solo son traidores de la patria que vieron la oportunidad de acomodarse en un sistema corrupto, como lo esta casi todo el país. y el que no lo vea así no se en que país este viviendo. Solo existen los círculos del poder publico y favorecen mucho mas a los círculos ricos del sector privado claro sus amplios patrocinadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *