Más+//Derechos Humanos

Llega a Chihuahua la exposición «Montando a la bestia»

Con pinturas, esculturas plásticas y poesías, «Montando a la bestia» hace un llamado a la situación que enfrenta la migración en México

La Secretaría de Cultura y Casa del migrante, uno de siete migrando realizarán este 20 de julio, el evento «Montar la bestia» en donde se pretende que con obra plástica y poesía el colectivo Artistas contra la Discriminación se haga frente a lo que significa la pesadilla del fenómeno migratorio en la muestra itinerante que busca generar una reflexión en torno al derecho a la movilidad de las personas

A bordo de «la bestia»  de uno de los ferrocarriles de carga más temidos del mundo, los artistas Mardonio Carballo, Gabriel Macotela y Demián Flores, recrean en una maqueta de uno de los vagones del transporte que va hacia el “sueño americano” para hacer conciencia de los retos tanto físicos, emocionales y psicológicos que enfrentan las personas migrantes en su camino.

El evento nació en San Agustín Etla, Oaxaca en enero de 2017, donde Mardonio Carballo convocó a 86 artistas, entre los que están Demián Flores, Gabriel Macotela, Gustavo Monrroy y Jesús Miranda para hacer una carpeta que vendió para pagarle a los abogados que lo acompañaron en un proceso legal en contra del artículo 230 de la Ley de Comunicaciones y Radiodifusión que constriñe el uso de las lenguas indígenas a espacios de uso social indígena. El proyecto ha crecido y actualmente se concentran en “Artistas contra la discriminación a migrantes”.

Montando la bestia es una obra conformada por pinturas y poemas escritos por cada artista cuya museografía propone recorrer la muestra horizontalmente, la exposición presenta piezas montadas sobre soportes que simulan ser los vagones del tren conocido como «la bestia» y al ser instaladas sin premeditación, conforman una propuesta al limón entre la plástica y la poesía.

Respecto a lo anterior integrantes del proyecto han expresado que los artistas deben de ser un espejo de su país y como tal reflejar la sociedad que los consume y los encumbra. En este sentido el iniciador de la propuesta, Mardonio destacó que México es un país que no está consciente de su duelo. Pues ha dicho que la cifra de muertos en México es de 120 mil y  23 mil personas desaparecidas por lo cual ha dicho «estamos sumidos en un dolor que no asumimos y proyectos como este nos deberían ayudar».

Casa del migrante: 1 de 7 migrando

La exposición itinerante, se ha llevado al Museo del Ferrocarril de Puebla; luego al Foro Tláhuac, en la Ciudad de México, Guadalajara y ahora toca en el Museo Casa Redonda de Chihuahua, durante la inauguración se realizará una mesa panel con la asociación Uno de Siete Migrando A. C., organización de la sociedad civil, que desde el 2016 brinda atención y acompañamiento integral a personas migrantes, refugiadas y desplazadas en el estado de Chihuahua. Asimismo estarán personas migrantes dando su testimonio respecto a su larga y dura travesía hacia “el sueño americano”.

La cita es este viernes 20 de julio a las 19:00 horas en Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo la entrada es libre, será un espacio de reflexión y una mirada a lo que le sucede a los migrantes en el país, así como entender por que han decidido dejar sus países de origen.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *