
Alumnas de la Facultad de Derecho denunciaron el acoso dentro y fuera de sus aulas en obra plástica
Desde el 3 marzo del presente año, dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, surgió una colectiva llamada Mujeres Organizadas FD, la cual está integrada por alumnas de dicha casa de estudios, con el fin de llevar acciones contra la violencia de género que se vive dentro y fuera del ámbito estudiantil.

El 4 de marzo en la entrada de la facultad realizaron una actividad denominada como tendedero, con el fin de que sus compañeras contaran las experiencias de acoso dentro de las instalaciones de la escuela y fuera de ella. La respuesta de la actividad fue amplia, pues muchas de las alumnas escribieron de manera anónima sus experiencias, y en algunos casos señalaron a sus agresores directamente.
Sin embargo, la organización al ser reciente y a manera de protección de las escritoras, así como de sus integrantes, decidieron quitar los testimonios que indicaban quiénes habían sido sus agresores, pues al tener poco tiempo aún no contaban con un protocolo para darle el seguimiento adecuado a las víctimas, a pesar de ello inmediatamente se reunieron para tomar decisiones de cuáles serían las estrategias al respecto.
Mujeres Organizadas FD inició para erradicar el acoso sexual contra las alumnas
Dos días antes del Día Internacional de la Mujer, publicaron un posicionamiento enfocado a lo sucedido el día del tendedero y explicaron que en ningún momento trataron de ofender a las víctimas, sino que únicamente retiraron los letreros por cuestiones de seguridad hasta que supieran concretamente qué estrategias seguirían para poder apoyar de manera efectiva a las ofendidas.
Reiteraron que la causa era denunciar la violencia o el acoso de las alumnas, con la intención siempre de darle apoyo en sus testimonios y hacerles saber que no están solas. La violencia que se sufre dentro del ámbito académico en muchas ocasiones es muy invisibilizada. Los casos llegan a ser visibles únicamente en ese entorno, pero es una problemática que está ahí, sin que la gente de afuera lo pueda ver con claridad.

Esta organización que las estudiantes de la Facultad de Derecho han iniciado ha sido con el fin de erradicar el acoso sexual, no solamente de los docentes hacia las alumnas sino compañeros o personas externas a la escuela, situación que han vivido desde que las mujeres lograron los espacios dentro de esas aulas.
Aunque el tema de acoso sexual es muy grave, existen otros como la discriminación sistemática de quienes ofrecen clases, pues sus comentarios hacia la mujer han sido hiriente, por ejemplo que ellas no estaban hechas para estudiar. Aunque esta acción pareciera simple, causa una limitación y crea frustración hacia la alumna, y la idea de que los hombres podrían sufrir lo mismo no implica que la acción deba seguir ocurriendo, pues no es lo normal, incomoda y resulta ser una falta de respeto.