
El 64% de las mujeres trabajadoras son madres y el 93% de quienes realizan trabajo doméstico no reciben pago
En los últimos años uno de los temas más importantes han sido los derechos de las mujeres trabajadoras, de acuerdo con la OCDE el 93% de las mujeres que realizan el trabajo doméstico no son remuneradas y un porcentaje muy pequeño ocupan un puesto de alto nivel.

Es en este sentido que se han señalado las desigualdades tanto en sueldo como en condiciones trabajo de mujeres a comparación de los hombres, tiene que ver con la falta de herramientas que se le dan a las mujeres para poder ejercer sus derechos laborales por lo que parte de la agenda de mujeres que ha realizado el Partido Encuentro Social señala que las madres trabajadoras, necesitan una atención especial.
Actualmente la Ley de Trabajo, señala que las madres trabajadoras tienen derecho a que durante el periodo de embarazo a no realizar trabajos que exijan esfuerzos considerables y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación, tales como levantar, tirar o empujar grandes pesos.
Además, disfrutarán de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto. A solicitud expresa de la trabajadora, previa autorización escrita del médico de la institución de seguridad social que le corresponda o en su caso, del servicio de salud que otorgue el patrón, tomando en cuenta la opinión del patrón y la naturaleza del trabajo que desempeñe, se podrá transferir hasta cuatro de las seis semanas de descanso previas al parto para después del mismo. En caso de que las y los hijos que hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso podrá ser de hasta ocho semanas posteriores al parto, previa presentación del certificado médico correspondiente.
En cuanto al período de lactancia hasta por el término máximo de seis meses tendrán dos reposos extraordinarios por día, de media cada uno, para alimentar a sus hijos, en lugar adecuado e higiénico que designe la empresa o bien, cuando esto no sea posible, previo acuerdo con el patrón se reducirá en una hora su jornada de trabajo.
En el tema de lactancia la agenda de mujeres del Partido Encuentro Social, señala que se ve profundamente accidentada y puede contar antes de tiempo por las pobres condiciones y tiempos que la madre dispone para extraer y almacenar la leche que usa para alimentar a su bebé, por ello proponen la flexibilidad de horario que permite a las mujeres adecuar las necesidades de su trabajo de 8 am a 3 pm, acondicionamiento de espacios específicos para mujeres en proceso de lactancia, incentivar el trabajo desde casa y derecho a la educación perinatal.
De acuerdo con la OMS los beneficios de la leche materna aportan los siguientes componentes, agua, 88% proteínas, hidratos de carbono, minerales, vitaminas, hormonas y enzimas, entre otros.
Las propuestas realizadas en torno a la lactancia materna contribuye a libertad de la mujer de desarrollarse plenamente en el campo laboral, además también se impulsa que las empresas ofrezcan las condiciones a las mujeres, pues de acuerdo con datos de la ENOE 2016 que el 2.7% de las mujeres de las mujeres ocupadas, son empleadas son madres, el 63.7% de las mujeres ocupadas y con hijos son trabajadoras subordinadas y remuneradas, 26.6% trabaja por cuenta propia y 7% son mujeres ocupadas que no reciben remuneración por su trabajo.
Por lo anterior el Partido Encuentro Social toma este tema como parte de su agenda, para trabajarla y poder ofrecer herramientas que puedan llevar a la equidad entre hombres y mujeres.