
Por discriminación a mujeres trans en centros de trabajos, el tercer Encuentro Estatal de Mujeres será sobre derecho laboral
Las maquiladoras siguen prohibiendo el paso a baños a las trabajadoras trans, por ello el 3er Encuentro Estatal de Mujeres Trans se centrará en capacitar en derecho laboral, con el fin de empoderarlas y que sus derechos no sean violados por prejuicios en los centros de trabajos. El evento se realizará en junio y se espera que en esta ocasión dure 4 días para poder resolver la mayor parte de las dudas respecto al tema, de acuerdo con Mireya Rodríguez Lemus.
En entrevista con Mireya Rodríguez Lemus, directora de la Organización Unión Trans Chihuahuense AC, para Difusión Norte, platicó que la asociación y la comunidad trans se encuentran organizando el 3er Encuentro Estatal de Mujeres Trans, que se llevará a cabo en junio, y que más que un evento para funcionarios públicos, será dirigido para capacitar en materia de derecho laboral, dijo.

Mireya Rodríguez Lemus, comentó que actualmente tiene 6 casos de mujeres trans, cuyos derechos están siendo violentado por empresas maquiladoras de la ciudad de Chihuahua, pues se les prohíbe entrar a los baños. Estos casos han surgido desde abril, por ello el 4 de mayo sacarán más información sobre estos y los acuerdo a los que llegarán con las empresas.
Hasta el momento, Rodríguez Lemus, informó que la respuesta de las maquiladoras fue que abrirán el baño de enfermería. Pero ella opina que no habría necesidad de abrir un tercer baño si las personas dejaran de discriminar.
Anteriormente ya se había presentado un caso similar registrado a principio de 2018, donde las mujeres trans no usaban el baño hasta por 9 horas, debido a esta discriminación. Y es desde este tema que la directora de la organización ha visto una oportunidad para capacitar en derecho laboral a la comunidad. Es por ello que aprovecharán el 3er Encuentro para socializar el tema, pero con mujeres trans de todo el estado.
Buscan pagar los pasajes de mujeres trans de otras ciudades
Los dos encuentros anteriores fueron temas dirigidos hacia la sensibilización de funcionarios. La primera vez que se realizó el encuentro fue en 2017, luego de que la directora acudiera como referente del tema en Chihuahua al Encuentro Nacional de Mujeres Trans en 2016 en Guadalajara y la Red Mexicana de Mujeres Trans, donde adquirió el compromiso de realizar el evento. En ese año se habló de seguridad, salud, derechos humanos y se analizó un caso de recomendación de la Comisión de Derechos Humanos.

Luego en 2018, en mayo se llevó a cabo el segundo encuentro, donde también fue dirigido a personas encargadas de la función pública y se habló de las trabajadoras sexuales y derechos humanos. Durante ese año el evento tuvo que adelantarse por las elecciones electorales, para que no hubiera malos entendidos en la injerencia.
Durante este 2019 el encuentro se planea realizar en junio, pues únicamente se encuentran esperando el recurso de una convocatoria mundial, el cual es un fondo para organizaciones y mujeres trans.
Actualmente se hayan en la etapa de revisión de proyectos y esperan se logre, ya que en este encuentro quieren pagar viajes de las mujeres de otras ciudades y además que el evento dure por lo menos 4 días para lograr resolver todas las dudas que se tengan al respecto.
A mí me hicieron lo mismo cuando tenia 21 años en Alphabet planta 2, una mentada Cecilia (jefa de calidad) junto con Alvaro y otro tipo que eran gerentes de la planta, me prohibian usar el baño, y me lo recordaban en frente de todos mis compañeros de trabajo. Cecilia se referia a mi persona como «joven» aún habiendo yo hablado con todos ellos de mi situación, ellos decian que en mis papeles decia «masculino» y como tal debian referirse a mí. Tengo 27 años de edad y esa es una de las peores humillaciones que he pasado. A parte duraba turnos completos sin usar el baño, ni siquiera queria tomar nada loquido porque me daba mucho miedo…. Quise presentar una demanda en ese tiempo y el abogado me dijo que no se podría hacer mucho, ya que mi acta decia «masculino». Fue por esa mala experiencia que cambié mi sexo legalmente, soy sexo femenino ahora, pero igual me da miedo volver a Chihuahua, vivo en Estados Unidos. A parte yo batallaba mucho para conseguir trabajo, en ningun lado quieren contratar a mujeres trans…