Cultura

Quiero seguir enseñando música en las zonas rurales, donde hay menos acceso a ella: Tawally Prado

Ha sido tan enriquecedor formar parte de Yamaha, por la oportunidad de trabajar con compañeros músicos: Tawally Prado

Tawally Prado, maestro de música con una trayectoria llena de enseñanzas y colaboraciones, brinda su conocimiento a sus estudiantes, porque más que ser parte de su trabajo, es lo que más le llena al hacer música.

El maestro Tawally C. Prado Ibarra, originario de Sinaloa, es egresado del Conservatorio de Música de las Rosas, de Morelia, Michoacán. Su talento lo ha llevado a varios festivales nacionales y ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Michoacán y de Sinaloa.

Póster, Tawally Prado, 2011.

Decidió dedicarse a la música, pues es algo que simplemente ya estaba en él, dijo. Desde los 8 años de edad le llamó la atención la guitarra y desde entonces aprendió a leer música, es decir, las partituras. Mencionó en entrevista que difícilmente se ve haciendo otra cosa que no sea la música, por lo que pretende seguir por este camino.

Tawally Prado, relató que tocaba guitarra eléctrica, sin embargo, cuando decidió estudiar música en Sinaloa eligió guitarra clásica, luego cursó en Morelia.

En la música siempre hay aprendizaje: Tawally Prado

El músico, formó parte del cuarteto de guitarras «Jesús Silva» en Morelia, Michoacán, de 2002 a 2005. Después de esto logró obtener una beca para un curso de música en Santiago de Compostela, España, de 2003 a 2004, siendo para él muy enriquecedor debido a que él trabajo en ensamble. En España aprendió aspectos de coordinación hasta musicales. Explicó que dentro de la música y el arte en general siempre hay aspectos para aprender, ya que cada maestro tiene su manera de ver el mundo y hacer música.

Trabajó durante 14 años Conservatorio de Música de Chihuahua, mientras tanto laboró siete años en la reconocida marca Yamaha Musical en Chihuahua y aproximadamente dos años en la Facultad de Artes de la UACH.

Recital en Los Mochis.

Mencionó que ha seguido fortaleciendo su conocimiento de música en Yamaha por medio de cursos y seminarios impartidos para maestros que laboran ahí. Él ha sido parte de de la marca desde 2011 y su experiencia como maestro de guitarra acústica ha sido muy enriquecedora, pues ha tenido la oportunidad de trabajar con grandes compañeros músicos y de haber conocido a buenos estudiantes.

Las colaboraciones más significativas para Tawally fueron en la ópera «María de Buenos Aires» dirigida por el maestro Armando Pesqueira con la Orquesta Filarmónica de Chihuahua, además participó acompañando a Aída Cuevas, Eugenia León y José Carrera. Asimismo, en el concierto Voces del Mundo del cual en este evento colaboraron cinco cantantes de Grecia, Italia, México, entre otros países, . También colaboró con Rodolfo Borja director del grupo Eskirla en el FICH (Festival Internacional de Chihuahua). Además,

Me gusta dar clases y no me gustaría abandonarlo: Tawally

Actualmente vive en Sinaloa, y divide su tiempo practicando para poder dar recitales como guitarrista solista y seguir en la docencia, señaló el maestro Prado.

Durante sus presentaciones, como la que tuvo en Los Mochis, habla sobre la historia de la guitarra. Estos recitales didácticos los hace con el fin de llevarlos a comunidades rurales, donde no tienen el suficiente acceso a la música, principalmente a las escuelas.

Hay ciertos exámenes para entrar en Yamaha, por lo que esta escuela sirve para las personas que no quieren dedicarse de manera profesional a la música, o que buscan aprender, pues hay clases desde muy básicas hasta lo complejo, lo cual, mencionó, sirve mucho si te gustaría dar el salto a la música.

De la escuela de Yamaha han egresado artistas de renombre egresados como Armando Manzanero, Alex Sintek. A los maestros de esta escuela les hacen evaluaciones, tanto teórico como práctico, además de que deben ir a seminarios y cursos para continuar actualizándose.

En el caso de la guitarra, expuso, les realizan evaluaciones para acreditar grados, los cuales van de 5 a 3, siendo éste último el grado máximo de un guitarrista. En el sur de México solamente tres o cuatro maestros tienen el grado 3, y en el norte Tawally es el único maestro con este grado máximo.

El maestro Tawally, expresó sentirse muy feliz cuando sus alumnos siguen en el camino de la música, como el maestro Eduardo Cruz, quien ingresó al Conservatorio de Música de Chihuahua, donde Tawally impartía clases, quien le enseñó durante 4 años. Luego de esto Cruz decidió irse al centro de México para seguir su licenciatura.

Recital de Tawally Prado.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *