Chihuahua//Más+//Derechos Humanos

Con 22 votos, eligen a Néstor Armendáriz como nuevo presidente de la CEDH Chihuahua

Tras dos rondas de votación, el Congreso llega a consenso y elige a Néstor Armendáriz como presidente de la CEDH

Néstor Armendáriz, con 16 años de experiencia dentro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), es quien ocupará durante 5 años la presidencia de dicho organismo. Una de las propuestas durante su gestión en el cargo es eliminar la reelección del titular de la CEDH, pues la posibilidad de presidir por 10 años resulta demasiado.

Tras reanudarse la sesión ordinaria del Congreso del Estado, que comenzó este 11 de abril y terminó el 12 del mismo mes, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) volvió a elegir de nuevo una terna para seleccionar a la persona que será la encargada durante 5 años de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chihuahua. Quien volvió a conformar parte de la propuesta fue Carlos Gutiérrez, y la Jucopo propuso a Karla Flores Cuevas Velázquez y a Néstor Manuel Armendáriz Lozoya.

Votación por cédula.

Fue este último quien resultó ser seleccionado para ocupar durante un plazo de 5 años la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos. Al igual que el 11 de abril, el pleno tuvo que llevar a cavo dos rondas de votaciones, pero en este caso fue la segunda ocasión cuando lograron un consenso y nombrar al nuevo presidente de CEDH.

Durante la primera ronda de votaciones Carlos Gutiérrez obtuvo un total de 13 votos, Néstor 18 votos y Karla 0 votos, por lo que se hizo una segunda votación donde hubo 9 votos para Carlos, 0 para Karla y finalmente Néstor logró obtener las dos terceras partes de votación por parte de las y los legisladores presentes.

Néstor Armendáriz tiene 16 años de experiencia en la CEDH

Néstor Armendáriz es licenciado en Derecho y tiene una maestría en Derecho, desde hace 6 años está como director de control, análisis y evaluación de derechos humanos, sin embargo, tiene 16 años de experiencia en la CEDH. Inició como visitador, lo que le permitió estar cerca de las personas y recibir sus quejas, durante ese tiempo ha ayudado a realizar, gestionar y resolverlas.

Aunado a esto, Armendáriz tiene experiencia en la iniciativa privada, aunque también estuvo trabajando 5 años en la entonces Procuraduría de Justicia como agente del Ministerio Público.

Durante su exposición en el Congreso, dijo que una de su propuesta para la CEDH implica una reforma, pues está en desacuerdo con la reelección de la presidencia de la Comisión, ya que opina que 5 años son suficiente para demostrar resultados medibles.

También expresó que es necesario que se cambie el reglamento interior de la Comisión, para renovar la manera en la que se trabaja, pues con los años se han adoptado malas prácticas al interior del organismo. Por ejemplo, al momento de dar seguimiento de las quejas, las cuales muchas veces se les deja de dar seguimiento por “el poco interés” de quienes las interponen, dijo.

En este sentido apuntó que se debe dar un adecuado seguimiento a las quejas, porque si quienes acuden a la CEDH con una queja llegan a dicha instancia es debido a que están interesados en resolver el problema.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *