
El proyecto de nutria de la asociación Ecos fue seleccionado cono uno de los mejores dentro del premio “Latinoamérica Verde” quedando en el lugar 122 dentro de 500 proyectos
La asociación de ecología y comunidad sustentable Ecos, ha trabajado desde el 2014 con el programa de nutria en el río Urique. Alberto Barrios es uno de los integrantes de la A.C y comentó que hace 30 años no había registro de la especie, sin embargo, la asociación decidió realizar el monitoreo en un área de 32 km para encontrar presencia de la especie.

Desde el 2014 en el municipio de Urique se descubrió la presencia de la nutria de río neotropical, su nombre científico es lontra longicaudis annectens, es una de las sub especies que existen en el país, tienen hábitos crepusculares y una dieta mayormente constituida por peces y crustáceos pero también se alimentan de pequeños reptiles y otros animales.
Es una especie bioindicadora de la salud del hábitat (calidad del agua). Sus principales amenazas son la contaminación de cuerpos de agua y la caza, ya sea por su valiosa piel o simplemente para disminuir su población ya que los pescadores locales las ven como una competencia para realizar esta actividad. Se encuentra en estatus de amenazada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010. En el 2014 el equipo de ECOS A.C. realizó un estudio de presencia-ausencia y estimación de población mediante conteo de rastros y letrinas, obteniendo la presente fotografía con la implementación de cámaras trampa en madrigueras.
Nutrias, indicador de la calidad en ríos de Urique

Para verificar la existencia de las nutrias en la zona se iniciaron con monitoreos de excretas en las rocas, este muestreo fue indirecto y luego comenzaron con un estudio directo el cual consistió en colocar cámaras trampas, para tomar fotografías y así poder ubicar sus madrigueras que debido a que son especies acuáticas viven en cuevas a la orilla del río.
La asociación Ecos, actualmente trabaja en el proyecto presencia-ausencia y buscan fondo de la iniciativa privada para trabajar en la planeación del proyecto que consiste en realizar una estimación de población, así como llevar presencia-ausencia en las zonas de influencia, es decir, en las zonas aledañas a los ríos pertenecientes a los municipios Urique, Chínipas y Guazapares, esto lo comentó Paola Armendáriz quien también es parte de la asociación.
El Proyecto de presencia-ausencia consiste en un estudio de ciertas zonas para detectar si existe o no una especie, para ello se realizan muestreos, si los resultados arrojan indicio de la existencia de la especie se inicia con la etapa de monitoreo con cámaras trampas.
La siguiente etapa del proceso es cuando se detecta la presencia de especies se da inicio a un plan de conservación, con estudios a profundidad y estimación de población.

De acuerdo a ing. Ecólogos, Alberto Barrios, Paola Armendáriz, Harim Rivera y el antropólogo Alan Scobell Aguirre, el río de Urique tiene una buena calidad, para definir que el agua no esta contaminada las normas oficiales para la calidad de agua tienen parámetros basados en los limites permisibles de presencia de contenidos que constituyen químicos, como el aluminio que su limite permitido por un litro de agua es de .20 miligramos, el arsénico .01 mg/l, Barrio .70, Cadmio .005 mg/l, plomo .01 mg/l.
Como bien se sabe Urique es una de las zonas mineras y se podría pensar que por dicha actividad el agua de los ríos esta más contaminada, pero en este caso no es así, ya que la presencia de las nutrias indica lo contrario, ya que al ser una especie que pueden verse afectados por la contaminación su población disminuiría.
Nutrias como un animal bandera para el realce económico en Urique
Para llevar a cabo el proyecto de nutrias en Urique la asociación Ecos, tuvo que ser financiada por una empresa minera ubicada precisamente en la región.
Hablando de responsabilidad social, Ecos es una asociación que promueve el uso, manejo sostenido y sustentable de los recursos naturales para la protección al medio ambiente, la conservación y restauración del equilibrio ecológico, incidiendo socialmente ya que en los proyectos involucran a las comunidades y les muestran las alternativas para convivir en armonía con las especies con la que cohabitan.

En el caso del proyecto de nutrias, para que los pobladores dejaran de verlos como competencias han implementado un sistema de huerto y un sistema de deshidratación de frutos, en donde tanto hombres y mujeres pudieran realizar productos para comercializar en la comunidad, sobre este proyecto la asociación busca que tiendas de autoservicios reconocidas, ofrezcan dicho producto.
Así mismo aprovechando de manera autosustentable el ecosistema, buscando colocar la nutria como una animal bandera de la región, de tal manera que pueda dar un empuje económico a la zona.
El proyecto nutria es sin duda un sistema funcional en donde la población actúa de manera acertada con su entorno, logrando con ello un beneficio económico sin perjudicar. Por ello el proyecto logró colocarse como uno de los mejores proyectos ecológicos en toda latinoamérica a través del proyecto «Latinoamérica verde».

Falso, naci en el año de 1993, soy originario de Guadalupe Coronado, una localidad a 7 km de la cabecera municipal, rio arriba, dicha especie siempre ha existido al igual que muchas mas….el hecho de ir a colocar una camara no hace que esta especie se incremente, al contrario te estas metiendo en su habitat…