
El futuro de la ciencia ficción llegó al Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, al integrar en su recorrido por la historia alta tecnología digital, escenarios de realidad aumentada, kiosko interactivo, recorrido virtual pero sobre todo conocer a su primer propietario, el anfitrión holográfico Manuel Gameros Ronquillo, que sorprende con su traslucida amabilidad a los visitantes.
A partir del próximo 29 de abril, los vistantes de la Quinta Gameros podrán disfrutar de este singular recorrido llevando su teléfono inteligente o tableta.
La Quinta Gameros es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Chihuahua, con más de 100 años de historia, una suma de riqueza arquitectónica y anécdotas es uno de los emblemas del patrimonio de la Universidad Autónoma de Chihuahua desde el 1968, tiene una variedad de arte que mostrar.
Dando un paso a la innovación con una apuesta diferente de ver un museo, a través de la infraestructura tecnológica desarrollada por Linnea Lab Uach-NatGeo para ofrecer experiencias de aprendizaje únicas en la visita de este museo y la aplicación de herramientas holográficas ofrece un escenario innovador al ver el museo desde la pantalla de una tableta o teléfono inteligente da como resultado el recorrido Gameros digital.
En el laboratorio de innovación en experiencias de aprendizaje, Linnea Lab se encarga completamente de los programas de “Gameros Digital” entre los trabajos que expuestos se encuentra la realidad aumentada una experiencia iconográfico extraordinario, permitiendo al usuario por medio de una tablet manipular la realidad combinada con audiovisuales que maximizan la mundología. Por otra parte, permite firmar el libro de registro por medio de autorretratos o grabación de voz. El Recorrido virtual por medio de fotografía panorámica esférica lo hace más emocionante.
kiosco interactivo que a través de una terminal de información, los visitantes podrán acceder al mapa de la construcción, así como también a una línea del tiempo que muestran hechos históricos de la Quinta Gameros, por último el libro de visita con fotos y grabaciones de voz de quienes acuden.
El anfitrión virtual una proyección de una caracterización del Ing. Manuel Gameros Ronquillo, propietario inicial de la Quinta Gameros, el visitante podrá conocer la historia, como se concibió el edificio y la construcción del mismo. El anfitrión recibe a los visitantes por medio de dispositivos multimedia, audios, vídeos y tecnología de detección de movimientos.
El sitio ofrece a los interesados la mejor tecnología para la accesibilidad de información acerca del edificio, agenda de eventos, contactos, redes sociales, horarios y requisitos para la visita. Este es un recorrido responsivo en dispositivo móvil, observando más de 40 obras en realidad aumentada, un recorrido por medio de una plataforma que integra diversos escenarios multimedia que están disponibles en Pinacoteca Universitaria, Sala Luis Aragón, Sala Carlos Montemayor.
Así mismo, la Quinta Gameros se suma a los museos que tienen esta novedosa herramienta, para una visita más divertida y al mismo tiempo más tranquila, da conocer las historias que guarda el museo guarda en su interior. Los alumnos, visitantes y público en general podrán disfrutar de este divertido paseo y de la misma forma acceder con gran facilidad a la historia y al arte que Quinta Gameros tiene para conocer.