
Diputadas y Diputados tienen la responsabilidad de legislar con enfoque de Derechos Humanos, algo diferente es ir contra la Constitución y el Pacto Federal: Teresita Terrazas Barrón
Las integrantes del Observatorio de Derechos Políticos de las Mujeres se reunieron para recibir capacitación sobre el tema de omisión legislativa y el enfoque Constitucional de los Derechos Humanos impartido por la Mtra. Teresita de Jesús Terrazas Barrón.
En la sala de sesiones del Pleno del Instituto Estatal Electoral, se realizó la reunión de capacitación donde la Mtra. Terrazas Barrón presentó el escenario constitucional que se ha presentado en los diferentes estados de la república desde la ratificación de diversos tratados internacionales, así como su integración en el artículo primero en la Carta Magna del Estado Mexicano.
Existen aspectos importantes sobre la razón por la cual es necesaria la armonización legislativa en todo el territorio nacional, se conoce como Pacto Federal, es decir, el compromiso que se adquirió por los distintos estados, cuando creó nuestro país como Estados Unidos Mexicanos”, explicó Terrazas Barrón.
Este compromiso, significa que las leyes y constituciones de los estados no pueden presentarse en contrario al sentido de la normativa federal, por el compromiso que cada estado generó y que da origen a la Constitución que en su artículo 14 expresa este llamado “Pacto Federal”.
Los tratados de Derechos Humanos no marcan escenarios paso a paso, sino que presentan principios universales y el sentido en que deben protegerse limitando así la actuación del estado: Terrazas Barrón
La Secretaria de Sala Penal del Tribunal Superior del Estado invitó a quienes integran el Observatorio a reflexionar sobre el significado de la expresión “vivimos en un Estado de Derecho” la cual, en la propuesta de la tallerista, va más allá del mero cumplimiento de normas; esta expresión implica reflexionar sobre un pacto de ciudadanía donde los derechos de todas y todos, son respetados e implica el análisis de principios universales de igualdad, no discriminación y dignidad.
Quienes legislan tienen la responsabilidad de respetar el sentido de los Derechos Humanos, porque juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución Política; esto más allá de sus opiniones personales, las que pueden ser expresadas en escenarios privados, pero no promovidas en el espacio público o en su acción como diputadas y diputados, enfatizó la Mtra. Teresita de Jesús Terrazas Barrón.
El problema de integrar opiniones personales que carecen de aspectos jurídicos implica un daño moral para quienes sufren los resultados de normativas inconstitucionales.