Internacional

México evade evaluación de la Agenda 2030 ONU contra pobreza

Agenda 2030

44 países se ofrecieron para cumplir con evaluación periódica, compartiendo objetivos y retos que marca la Agenda 2030.

El 10 de Julio se inició a la reunión de la ONU, sobre el desarrollo sustentable y su programa para la Agenda 2030, en Nueva York, USA; convocadas por el Consejo Económico y Social con el tema “Erradicar la pobreza y promover la prosperidad en un mundo cambiante” la cual Finalizará el próximo miércoles 19 de julio.

Dicho programa tiene dentro de su agenda la meta de cumplir 17 objetivos dentro de los que están:  erradicar la pobreza, acabar con el hambre, educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de las desigualdades, acción y producción responsables, entre otros.

Estas reuniones han tenido lugar en Headquarters de las Naciones Unidas, en New York.  Estos días se han discutido diversos temas como la pobreza, ganadería y agricultura sustentable, la cohersión sexual y reproductiva, discriminación y violencia sexual.

Este año se ha propuesto, según el párrafo 84 de la Agenda, una revisión para la supervisión del cumplimiento del programa. Se busca realizar exámenes regulares e inclusivos del progreso a nivel nacional, impulsados por y para los países.  En este mismo se espera que todos los Estados miembros de la ONU lo apliquen. Hasta ahora 44 países se han ofrecido como voluntarios para presentar estas revisiones periódicas, aunque México no está entre esta lista.

Los países deberán entregar un reporte en el que se incluya los objetivos a los que han podido llegar y los retos que han tenido. Este documento quedará publicado dentro de la base de datos para el desarrollo sustentable. Todo con el el fin de intercambiar experiencias, éxitos, desafíos y aprendizajes; además de acelerar la aplicación del programa en los distintos Estados.

¿Cómo ha sido el cumplimiento de la Agenda 2030 en México?

Por su parte nuestro país ha comentado que el desarrollo sustentable es un compromiso de Estado, presente en la Oficina de la Presidencia de la República. Tiene retos como país que impiden completar este programa como: la coordinación estratégica, el involucramiento de la sociedad, asignación de presupuesto, identificación de los recursos y la comunicación sobre el tema.

México se ha involucrado desde finales del 2015 por medio del Comité Técnico Especializado del Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (CTESIODM), buscando lograr una medición adecuada de los objetivos 2030. A éste comité se le integraron bases para que pudieran ir acorde con los Objetivos del Desarrollo Milenio (ODM).

La presidencia creó la CTEODS en el 2016, con la misión de orientar al país para que se cumplan las metas del Plan 2030, que lleva una previa revisión por las unidades de gobierno representadas en él. Otro aporte ha sido la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social, que  ha implementado marcos de referencia de la Agenda 2030  para sus trabajos.  El INEGI, por su parte, desarrollo una herramienta informática para dar seguimiento a los ODM: www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx

Hasta ahora estas han sido las actividades que ha reportado México en contribución y esperemos que pronto vaya más a fondo con los 17 objetivos.

Fuente: UN Sustainable Development Platform


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *