
El incendio de Namiquipa y Madera aumentará la sequía; afectó 11 mil 225 hectáreas de bosque: CONAFOR
En el incendio registrado que alcanzó los municipios de Madera y Namiquipa se rescató a una cría de osezno de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la ejemplar de fauna silvestre era una hembra oso negro de mes y medio de edad encontrada con deshidratación. Rescatistas creen que su madre la perdió al tratar de huir del incendio forestal.
El rescate de la osezna se dio después de que inspectores de la PROFEPA realizaron un recorrido de vigilancia en el predio denominada rancho El Mesteño del municipio de Namiquipa, en una brecha cerca de un árbol calcinado vieron la cría, se observaba desorientada y sin capacidad de defenderse, al revisarlda descubrieron que ya sufría deshidratación.
Por la edad tan temprana de la cría los inspectores decidieron verificar el paradero de su madre, empezaron a revisar el área por si se encontraba vestigios pero al no encontrar evidencia alguna de su ubicación, pensaron que la osezna fue abandonada por la madre y de ahí se procedió a capturarla para para valorar su estado físico y darle una atención oportuna.
Para protegerla del incendio, la PROFEPA decidió trasladarla a la ciudad de Chihuahua, antes se le rehidrató, al llegar a la capital fue resguardada en una Unidad de Manejo para la Conservación de la vida Silvestre (UMA), para una mejor atención.
El oso negro es uno de los animales que se encuentran en la norma-059-SEMARNAT-2010, el cual habla de los animales en peligro de extinción y una de sus principales amenazas es la destrucción de su hábitat ya sea por tala inmoderada de árboles o incendios forestales.

De las afectaciones que dejó aquel incendio fue de 11 mil 225 hectáreas de las cuales 10 mil 700 fueron hectáreas de pasto, 500 hectáreas de arbusto y 25 hectáreas de hojarasca esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Uno de los grandes incendios registrados en el estado este 2018 y no ha sido la única pues a partir del mes de enero a la fecha los incendios se han presentado frecuentemente.
La destrucción de áreas verdes son causas de sequías, además de afectar los mantos acuíferos al momento de ser consumirse las plantas que ayudan a filtrar el agua de la tierra, además tienen afectaciones en la salud sobre todo en lo respiratorio como sucedió en el caso del municipio de Madera en donde sus habitantes empezaron a sufrir enfermedades respiratorias a causa del humo, informó la Fabiola García Domínguez, activista y ecologista.
Durante esta temporada de calor la probabilidad de que se registre un incendio es más fácil, por ello se debe tener cuidado en la forma en la que convivimos en el medio ambiente, en caso de realizar una fogata apagar adecuadamente, en caso de fumadores verificar que el cigarrillo este bien apagado.