Elecciones

Partidos cumplieron paridad general, pero con total inequidad por bloques

«Pero como se le ocurre consejera, no se nos ocurriría mandar a las mujeres a espacios de menor oportunidad» pero una elección después.. así fue

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres presentó un análisis sobre las paridad en las candidaturas a presidencia municipal y sindicatura fino, mas allá del cumplimiento de paridad general, a nivel de bloques la inequidad de género se hizo evidente.

En razón de bloques para ayuntamientos se divide a Chihuahua en 4 bloques por sus condiciones sociales y diversas características, fue aquí donde se realizó el análisis para determinar si la paridad estaba ejercida en todos los bloques o bien, como en ocasiones anteriores los partidos ofrecieron los mejores espacios a candidatos varones y las condiciones mas complejas a sus candidatas.

Le ley General de Partidos Políticos que establece el Instituto Nacional Electoral, actualmente obliga a los partidos políticos a garantizar el cumplimiento al principio de paridad de género en la titulación de candidaturas para todos los cargos de elección popular. Sin embargo, en Chihuahua a pesar de que se cumple el 50 y 50 en las candidaturas al ayuntamiento, en la segmentación por bloques sigue existiendo un rezago de parte de los partidos y las coaliciones en equidad de género.

Dentro de los bloque, los municipios quedan clasificados de acuerdo a su nivel de desarrollo humano que puede ser bajo, medio, alto y muy alto. Este índice ayuda a indicar y agrupar principalmente los municipios que tienen más necesidades básicas desarrolladas y cuales tienen un mayor rezago en materia de alcance a los derechos humanos, así como mayor y menos economía y recursos.

Se han podido detectar esta inequidad por bloques de desarrollo humano para las mujeres dentro de partidos políticos y coaliciones, el Observatorio de Participación Política de las mujeres, respaldado por el IEE planteaba la propuesta de agregar dentro de la ley, el principio de paridad por bloques económicos. Ante esta propuesta el dirigente del partido estatal de PAN mencionó que no era necesario ya que los partidos políticos no designarían a las mujeres en los bloques mas débiles solo para cumplir con el principio de paridad. Sin embargo, el PAN en los 2 bloques en los que contiende a ayuntamiento no tiene paridad de género.

De las candidaturas a ayuntamiento de Chihuahua y Juárez, la coalisión Juntos Haremos Historia y PRD tienen candidatos hombres

Porcentaje candidaturas al Ayuntamiento por bloque y género

El bloque I, esta conformado por los municipios que tienen nivel de desarrollo humano muy alto, Juárez y Chihuahua en el que se presentan solo candidatos de parte de la coalición Juntos Haremos Historia y el PRD. Pero el que mostró más inequidad de género fue el Bloque III, donde entran los municipios que tienen medio nivel de desarrollo humano. En el bloque 3, un 45% de las candidaturas no tiene paridad. El PES, MORENA, PRI,

82% de los partidos y coaliciones que buscan un puesto en ayuntamiento no tienen paridad en bloques

Movimiento Ciudadano y el PAN registran la mayor ausencia de candidatas, todos teniendo solo hombres en candidaturas a excepción del PRI en donde un 21% son mujeres. Esto muestra que aún cuando existen avances cuantitativos en los índices de paridad de las candidaturas, las desventajas prevalecen para las mujeres en los municipios pertenecientes a los bloques con más alto desarrollo humano, así como donde los recursos financieros y el capital político es difícil de alcanzar para ellas.

Y de los 9 partidos y coaliciones, solo dos no incumplen la paridad de género en ningún bloque, que son el PT y PANAL. Esto quiere decir que, del total de partidos y coaliciones (11)  un 82% no cumple con la paridad de género por bloques de desarrollo humano.

24% de las sindicaturas no tienen paridad por bloque de desarrollo humano

En el caso de las candidaturas a la sindicatura, la coalición por Chihuahua al Frente no cumple la paridad en dos bloques, el I y el IV, lo cual marca sus cifras generales en un 49% candidatas y un 51% candidatos. En su primer bloque sólo tiene candidaturas de hombres. En el bloque III con sólo un 33% de candidatas están Nueva alianza y PRD. El PRI, por su parte, el el bloque I que es el más desarrollado, no tienen ninguna candidata mujer al igual que la coalición por Chihuahua al Frente.

Es preocupante que en el bloque I, donde se ubican los municipios con mayor IDH e importancia política, 2 agrupaciones políticas importantes (PRI y Por Chihuahua al Frente), así como en las candidaturas independientes, no hay representatividad femenina, mientras que sí existe postulación de hombres, explicó el Observatorio de Participación Política de las mujeres.

Porcentaje candidaturas a sindicatura por bloque y género

.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *