Más+//Educación

Sin sueldo, imposible pagar operación a mi madre, ni pagar su funeral

7 meses sin sueldo puede significar no poder salvar la vida de tu madre. Ésta, es la historia de un maestro en Paquimé

La falta de pagos de salarios a maestros, va mucho más allá que el paro indefinido, esta es una historia de un profesor quien da clases en la Secundaria Estatal 3021 de la región de Paquimé, cuyo nombre reservamos por el temor del docente a las represalias que podrían surgir de las autoridades de educación.

El profesor se ha dedicado a impartir clases desde 1995, desde entonces ha buscado una oportunidad para transmitir su conocimiento en la Secundaría Estatal 3021, fue hace 7 meses que lo logró pero ha dejado de percibir su salario y servicio médico, expresó con la voz quebrada durante la entrevista, que no sabe lo que se le debe, pues no ha tenido ni un solo pago, pero si sabe desde cuando.

El profesor proveniente de la región de Paquimé es padre de tres niños y para solventar los gastos ha requerido aún más el apoyo de su pareja, quien cubre los gastos. Él por la mañana está en el aula, contribuyendo con la formación de adolescentes y por la tarde realiza ventas y trabajos de diversos tipos para pagar servicios, su situación se complica más al momento de buscar los recursos económicos para seguir sosteniendo a su familia.

Reflexión: ¿Qué pensará ese joven de secundaria? A quien el docente busca convencer sobre la importancia de continuar sus estudios para tener un futuro mejor

El docente continuó relatando su historia y dijo que hace un mes quince días, su madre falleció, respecto al tema se mostró visiblemente afectado ya que la falta de su salario lo incapacitó, no pudo ayudar a su mamá, pues en un primer momento no le pudo contratar un servicio médico particular y él actualmente tampoco cuenta con servicio médico, el cual le hubiera podido salvar la vida a su madre, quien requería una cirugía, pero ante la falta de humanidad que existe en sus autoridades educativas estas cosas sucedan, enfatizó.

Casi con lágrimas e impotencia de no poder brindarle un servicio de salud a su madre continuó relatando la historia, mencionó que no le pudo contratar un servicio funerario por la falta de pago de su salario.

«A pesar de las carencias o la falta de recursos nosotros los maestros seguimos laborando y el paro indefinido que realizamos hoy es para pedir lo que por derecho nos corresponde por lo que hemos trabajado, por lo que nos hemos esforzado y además el tiempo que dedicamos para estudiar una carrera».

Al preguntarle al profesor sobre la reciente declaración del secretario la cual afirma de que solamente se le adeudaban a 179 profesores, señaló que en este momento el mensaje ya no es para Pablo Cuarón sino para Javier Corral, quien desde esa instancia debe tomar las decisiones de llevar acabo el cese que se proponía, pero no para los profesores, sino para quienes iniciaron la problemática y no lo han resuelto y también a quienes han decidido hacerse de oídos sordos para escuchar las problemáticas que existen en torno a la falta de pagos.

Ellos piden una gestión de calidad, así como si los docentes no pasamos un examen nos corren señaló, así precisamente debería pasar con las autoridades de educación, quienes no han sabido llevar la administración y han creado este problema, deberían ser despedidos, pues este este es el resultado de algo que no se ha hecho bien.

«El docente siempre dirige hacia el conocimiento, entendiendo el tema que se esta abordando como es y como se da, se sigue viviendo sin salarios, como yo que tengo 7 meses y otros compañeros 1 año, vivimos así porque le tenemos amor a nuestro trabajo y aprendemos a lidiar la situación»

El profesor de Paquimé dijo que respecto a lo anterior y a los funcionarios que preguntan que como hacen los profesores para vivir así, la respuesta es muy sencilla «hace falta que se dejen de pagar el mismo tiempo que a ellos». El profesor trabaja en la región de Paquimé, ha tenido que vender, pedir prestamos en donde cobran altos intereses, entonces «que los funcionarios dejen de percibir el sueldo para que sepan como estamos viviendo nosotros en este momento».

Como la historia del profesor proveniente de la región de Paquimé las autoridades deben de dejar de lanzarse la bolita y deben de examinar los casos, pues los docences son personas que ya han trabajado por mucho tiempo sin pago y no es justo que sigan laborando bajo esas condiciones, pues a final de cuentas un maestro es una persona más de la ciudadanía que tiene obligaciones y gastos que cubrir.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *