Política y Legalidad

Cancelan por fin pensiones a expresidentes, tan sólo en 2018 costaron 40 mdp

40 mdp en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 costaron las pensiones vitalicias de ex presidentes

Con 433 votos a favor ha quedado aprobado el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos este 13 de septiembre. En donde han quedado canceladas las pensiones a ex mandatarios de la república y regulados los sueldos de servidores públicos, pues ahora nadie podrá ganar más que el presidente.

Este jueves 13 de septiembre, en la Cámara de Diputados se aprobó el Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y adiciones al Código Penal Federal. Esta ley es reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución.

Fue aprobada en lo general con 433 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención. Ha sido enviada al Ejecutivo Federal para que sea publicada en el Diario Oficial y entre en vigor antes de la discusión del Presupuesto de Egresos de 2019.

Dentro del proyecto, se lee en su artículo décimo que: No se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro sin que éstas se encuentren asignadas por la Ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo.

Además, dentro de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos se sostiene que todo servidor público no puede tener una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la república en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Las pensiones vitalicias existen desde el gobierno Miguel de la Madrid, que mediante el Acuerdo Presidencial 2763BIS, se le asignaba seguro médico, miembros del ejército a su disposición, una pensión de al rededor de 205 mil pesos mensuales y en caso de fallecer, del 80% de esta pensión mensual serán beneficiarios sus cónyuges.

Sólo 2 ex presidentes han renunciado a la pensión hasta ahora, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. Quiénes aún la perciben son Vicente Fox, Luis Echeverria y Félipe Calderón, este último ha hecho declaraciones diciendo que dona su pensión a una asociación civil. Además, cónyuges beneficiarias son Sasha Motiego y Paloma Cordero, esposas de José López Portillo y Miguel de la Madrid respectivamente.

Sin embargo, en pleno hubo un gran debate para la aprobación de esta minuta. Pues esta fue aprobada por el Senado de la República el 8 de noviembre de 2011 y remitida a la Cámara de Diputados.

Se recibió el 10 de noviembre de 2011, publicada en la Gaceta Parlamentaria y turnada a comisiones y se venció su plazo para ser dictaminada el 23 de mayo de 2013. Y en la LXIII Legislatura se autorizó prórroga en abril de 2016, toda vez que el plazo para que este proyecto fuera dictaminado ha precluido. 7 años después de que fue remitida a la Cámara de Diputados es cuando ha quedado aprobada, la diputada Laura Rojas del PAN argumentaba que por la antigüedad y el que se le considerará un «texto anacrónico» es que no podía ser aprobada sin más revisiones.

Dip Pablo GómezGómez

El diputado Pablo Gómez Álvarez, en el posicionamiento dijo que se les acusa de legislar a la carrera, rápido y mal, por lo que cuestionó ¿por qué no dijeron eso hace siete años? Y agregó: “hemos esperado todo el tiempo, tenemos casi 9 años en omisión legislativa, pueden señores y señoras explicarnos esto. El PAN, PRI y PRD son responsables de esta omisión legislativa y por ello tienen que dar cuentas a la nación».

Además Pablo Gómez Álvarez, de MORENA, enfatizó que no se trata sólo del salario máximo del presidente. Es acabar con los elevadísimos sueldos ilegales y abusivos porque se ha convertido a México en un país de privilegios y que si en algo habremos de concluir después de la histórica jornada del 1 de julio es en convertir a México en un país sin privilegios, en un país de iguales y respeto a la ciudadanía donde el pueblo pueda ejercer con su voto la soberanía verdadera a través de los Poderes.

Hemos venido aquí a hacer algo que dijimos durante toda la campaña. Vamos a hacer valer la Constitución del país en materia de remuneraciones en todos los tonos, hemos venido a cumplir aquí, hoy: Dip. Pablo Gómez

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *