
Poner los hechos como son ante un Tribunal, de eso se encarga un peritaje social
El peritaje es una investigación que realiza un experto en algún área, es decir, la investigación de un psicólogo, forense, criminalísta o un profesional del servicio social; este reporte especializado pone ante un tribunal hechos invisibles, que pueden ser cruciales para la resolución de un juicio.
El trabajo social es una de las profesiones que más sumergida está en la problemática de derechos humanos, pues su trabajo es convivir día a día con las personas y su bienestar.

En entrevista con Laura Zapata, fundadora de la Asociación Civil, Chihuahua con talento social y humanos, presentó el próximo taller de Peritaje Social que se ofrecerá del 14 al 16 de octubre, enfatizó la necesidad de que mas profesionistas de trabajo social se certifiquen en peritaje.
Para elaborar un peritaje se deben dominar diversas áreas y conocer suficientes elementos, implica realizar un trabajo adecuado y de calidad, que ayude a la toma de decisiones para resguardar el interés superior del infante en un juicio, explicó Laura Zapata.
El compromiso ético para participar como perito implica romper con visiones que se tienen sobre el trabajo social, evitar la tentación de ayudar o resolver circunstancias de vida del entorno que se observa y apegarse a los hechos como son, sin asistencialismos, velando únicamente por los derechos humanos y reflejando la realidad que se presenta.
Zapata, explicó que uno de los temas claros para un perito de trabajo social está en los juicios por demanda de pensión alimenticia de un menor, en donde la tarea principal es velar por los derechos del infante, dejando de lado exigencia de la mamá o del papá, es ahí cuando se aplica la imparcialidad y debe limitarse a mostrar las necesidades especificas del menor para que pueda tener cubiertas sus necesidades básicas sin que le afecten los problemas que puedan existir entre sus padres.

El trabajo del perito social es sumamente importante dentro de los derechos humanos, es por ello que requieren de capacitaciones en temas de género y derechos humanos para lograr ofrecer investigaciones con rigor probatorio que parte de un escenario social, estas deben plasmar un punto de vista imparcial y profesional, enfatizó la organizadora.
La incursión de los peritos de trabajo social ante los tribunales es un área nueva, una oportunidad que abre el nuevo sistema oral penal, pero es también es un camino largo, que demanda capacitación de alto nivel para las y los trabajadores sociales, donde hacen falta más de un taller y una conferencia, pues es un trabajo que se involucra muy de cerca con las personas.
La asociación de Chihuahua con Talento Social y Humano Investigación sumado a la organización Capacitación Forense Contra la Delincuencia A.C. en colaboración con Red Nacional Josefina: peritaje social, crecimiento humano y desarrollo social con perspectiva de género A.C. realizarán el viernes 14 a las 18:00 horas la conferencia Trabajo Social y Derechos humanos a cargo del Lic. Jorge Chávez Álvarez, dicho evento es gratuito en las instalaciones de La Cámara Nacional de Comercio (CANACO).
El sábado 15 y domingo 16 de octubre se llevará a cabo el taller de Trabajo Social y la Importancia de su Función en los Procesos Judiciales, el taller tiene un costo de recuperación de 2 mil pesos, la sede será en el Hospital General de Chihuahua. Chih. El sábado de 8:00 a 20:00 hrs. y el domingo de 9:00 a 17:00 hrs., el taller estará a cargo del Lic y T.S Guillermo Águila Mateos. En la conferencia y en el taller se contará la presencia de cinco estados: Zacatecas, Puebla, Sonora, Michoacán y Chiapas.
Para mayores informes a cerca de la conferencia comunicarse al número: 614 1774997 y para el taller al Cel: 614 2525127, ambos eventos tienen un cupo limitado y está dirigido a profesionistas de Trabajo Social, abogados, estudiantes y carreras afín.