Chihuahua

Urge mejorar servicios médicos, exige personal del IMSS

Como parte de un movimiento nacional conocido como #Yosoy17 y para expresar su inconformidad en contra de la Reforma de Salud, médicos de todo el país se manifestaron el 22 de junio en las principales clínicas del país.

 

Sin interrumpir el servicio médico de la Unidad Médica Familiar No. 33, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social realizó una manifestación pacífica en la explanada de la Clínica Morelos. Las y los médicos que se presentaron en la explanada de la clínica portaban sus batas y un moño rojo con negro en representación del movimiento que defienden.

¿Cuál movimiento, porqué se llama yo soy 17?

Como muestra de solidaridad, médicos jubilados o de hospitales privados, estudiantes de medicina, derechohabientes del IMSS y maestros se unieron a las exigencias del paro nacional que integrantes del grupo Yosoy17 convocaron para el 22 de junio.

El movimiento Yosoy17 se formó a raíz de la muerte de un joven menor de edad en la ciudad de Jalisco que derivó en un juicio contra 16 médicos por negligencia en el servicio médico que se le brindó, a partir de ello un grupo de médicos de esa ciudad decidieron formar un movimiento para exigir la dignificación del gremio médico y para la defensa de los derechos de los médicos y del personal de salud de todo el país, con el tiempo varias ciudades se fueron uniendo al movimiento lo que al día de hoy lo convierte en un movimiento nacional.

IMG-20160622-WA0059
Dra. Yazmín López Piña.

A través de lonas y carteles dirigidos a la vía pública se expresaron las peticiones que el movimiento defiende.

La Dra. Yazmín López Piña es quien representa el movimiento en Chihuahua, durante la manifestación, realizó un llamado a la ciudadanía para que, como derechohabientes exijan su derecho a un servicio médico y medicamentos de calidad ya que ellos son quienes realmente pueden hacer el cambio en el sistema médico del país.

La Dra. López Piña indicó que las quejas de las y los usuarios del IMSS deben realizarse siempre de manera pacífica y en apego al derecho, dirigidas al personal administrativo y no hacia médicos, pues son los administrativos quienes reciben indicaciones de los cargos superiores sin apego a la legalidad.

Señaló el caso de la Clínica Morelos, en la que las y los médicos tienen la indicación de no brindar el servicio de laboratorio más de una vez al año por derechohabiente y sólo a pacientes de cierta edad. Las negligencias que ocurren son por parte del administrativo, no de los médicos, señala la Dra. Yazmín López Piña.

IMG-20160622-WA0056

El movimiento Yosoy17 no se opone a la universalización del servicio médico, ni está en contra de que se ofrezca a toda la población, exige que se esclarezca la manera en la que se va a llevar a cabo, pues indican que a través de esta iniciativa se pretende cubrir únicamente el servicio médico de primer nivel dejando sin cobertura los servicios de segundo nivel y tercer nivel que la mayoría de la población no puede cubrir por falta de solvencia económica.

 

Capsula informativa: Niveles de servicio de salud

Primer nivel contemplan: consulta externa general, atención dental, estudios de laboratorio básico y radiografías simples. Segundo nivel, especialidades básicas y hospitalización general como pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía. Tercer nivel atiende enfermedades complejas como SIDA, cáncer, enfermedades de corazón, hígado, cerebro, entre otras.

La falta de capacidad de las clínicas ocasiona que usuarios padezcan

Los manifestantes indican la universalización del servicio médico requiere ampliar la capacidad de atención en clínicas de todo el país, pues actualmente no alcanzan a cubrir ni siquiera el servicio porque que pagan los derechohabientes. En el caso de la Clínica Morelos, señalan que las remodelaciones realizadas son insuficientes para cubrir el numero de derechohabientes que año con año se incrementa. La falta de capacidad de las clínicas ocasiona que los y las usuarias padezcan falta de medicamento, cirugías suspendidas por falta de quirófano, entre otras carencias.

IMG-20160622-WA0052

Otras de las inconformidades que manifiesta el movimiento Yosoy17 es la violencia que sufre el personal médico en todo el país: agresiones, secuestros y muertes violentas. También piden que se descriminalice el acto médico, y se deje de recibir mal trato por los superiores del IMSS.

Exigen que no se administre la enfermedad sino al paciente, que se le brinden medicamentos que realmente les curen, sobre todo a pacientes de escasos recursos, que se reconozca el valor de aquellos médicos que defienden la salud de pacientes y brindan el medicamento y servicio adecuado a pesar de que están siendo despedidos por el personal administrativo y el sindicato del IMSS.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *