
PES sólo alcanzó 2.4% de la votación valida emitida y PNAL 2.47%, en diputaciones
A 8 días de las elecciones del 1° de julio, el 100% de las actas computadas por el INE, los partidos que enfrentan la pérdida de registro nacional son Encuentro Social y Nueva Alianza debido a que no alcanzaron el 3% reglamentario.
Actualmente el Instituto Nacional Electoral inició el proceso de liquidación del PES y PANAL por su probable pérdida de registro, con el objetivo de adoptar medidas preventivas a la espera de que el Tribunal Electoral emita el dictamen correspondiente.
El objetivo del órgano nacional es dotar de transparencia y certeza al proceso de liquidación a nivel nacional de estos partidos.
El perder el registro nacional implica perder el presupuesto federal, así como la posibilidad de contender por los cargos federales; tienen la probabilidad de perder su registro nacional, por ello la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, ha iniciado la designación de sus respectivos interventores mientras se resuelven en su caso, las impugnaciones de las elecciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La comisión, presidida por el consejero Ciro Murayama e integrada por las consejeras Pamela San Martín, Adriana Favela y los consejeros Marco Antonio Baños y Benito Nacif, seleccionaron a Ramón Ismael Trejo Bazúa y Gerardo Maldonado García como los probables interventores para los partidos Encuentro Social y Nueva Alianza ya se les tiene que consultar si aceptan la responsabilidad.
Cuando algún partido no obtiene el 3% de la lista nominal votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para diputados, senadores o presidente de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión de Fiscalización deberá designar de inmediato a un interventor, quien será responsable del control y vigilancia directa del uso y destino de los recursos y bienes del partido político durante el periodo de prevención, informó el consejero Ciro Murayama.
En este sentido y al considerar que aún no están resueltas, en su caso, las impugnaciones relativas a las tres elecciones federales, el TEPJF tiene hasta el 3 de agosto para resolver sobre las elecciones al Legislativo y a más tardar el 31 de agosto, lo correspondiente a la elección presidencial, el proceso de liquidación de ambos partidos se encuentra en su primera etapa que se denomina “de prevención”.
Según el reglamento de fiscalización, el periodo de prevención abarca desde el anuncio de los resultados de los cómputos distritales y hasta que se emita la constancia formal de pérdida de registro, tiempo en el cual el interventor se hará responsable en la administración del patrimonio de los partidos políticos mencionados.
El consejero Ciro Murayama aclaró que el reglamento de fiscalización prevé, en caso de que, como resultado de la resolución de los juicios de inconformidad, el partido político en estado de intervención llegara a alcanzar la votación mínima, podrá reanudar en forma habitual sus operaciones. En caso contrario, advirtió, se pasaría de la prevención a la intervención para su liquidación respectiva.