
A 17 días de su lanzamiento ya alcanzó las 6 millones de visitas en YouTube
«Purl» es el primer cortometraje que ofrece Pixar de manera gratuita y por internet. Todo el trabajo de guión y dirección se le acredita a Kristen Lester, quien a través del corto enmarca el escenario de discriminación y exclusión que sufre una mujer al ingresar a un ambiente laboral donde predominan las masculinidades tóxicas.
Publicado este 4 de febrero mediante la cuenta de YouTube Disney-Pixar, este cortometraje de 8 minutos cuenta la historia de una curiosa y efusiva bola de estambre llamada Purl. Ella llega a trabajar en una empresa denominada BRO Capital, y desde que cruza por el elevador hacia la oficina es excluida por sus compañeros.

Sin embargo, Purl muestra una actitud optimista y sigue intentando integrarse al equipo de trabajo. Se ríe de los chistes de otros y hace los propios. Además en una reunión de trabajo donde no dejan un espacio para ella se arma de valor y expone sus ideas para la empresa. A lo cual sólo le contestan que debe ser más agresiva con las ideas que aporte.
¿Qué tan lejos estuvo dispuesta a llegar para obtener la aceptación que deseaba?, ¿valió la pena?
Lo que destruyó (por unos momentos) la energía de Purl fue cuando todos salían de la reunión para juntarse después del trabajo, y no solo no la invitaron, sino que le cerraron el elevador evitando que pasara. En lugar de dejar el empleo, Purl decide cambiarse a sí misma para encajar y ser aceptada. Se transforma de ser una bolita de estabre a una figura cuadrada y con traje.

Y con esto comienza a integrarse con sus compañeros. Hace bromas misóginas, sale con ellos después del trabajo y propone ideas como «que nos besen el trasero» en las juntas de trabajo. Un día, llega otra bola de estambre llamada Lacy, y es cuando Purl se cuestiona, al ver que todos la rechazan, ¿qué tan lejos está dispuesta a llegar para obtener la aceptación que desea? Y, al final, ¿vale la pena?

Este proyecto, que le da un nuevo giro a los temas que trata Pixar, también es el debut de Pixar SparkShorts, un proyecto iniciado desde 2016 que busca producir cortometrajes de 8 minutos y compartirlos por internet, de manera gratuita y exclusiva.
Esto inició como una iniciativa interna de narración experimental para habilitar nuevas voces creativas y explorar técnicas alternativas de narración, conductos y flujos de trabajo en producción. Aquí se otorgaba a cineastas total libertad creativa para producir un cortometraje, dentro de seis meses y sin supervisión ejecutiva.
El 34% de los hombres ganan más que las mujeres: Conapred y Cepal
Un objetivo interesante del cortometraje es hacer un análisis de este ambiente laboral para las mujeres. A pesar de imaginar que es algo muy lejano, esta violencia de género en el ámbito laboral está presente en la falta de oportunidades para encontrar empleo por el género, los bajos salarios y las condiciones de desigualdad que persisten en una sociedad machista donde se menosprecia la capacidad femenina, la amenaza latente de despidos, el acoso y el impacto de la maternidad.
Y estudios respaldan estas realidades, como en el caso del Concejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que reportan que 34% de los hombres ganan más que las mujeres. También el Pew Research Study indica que el 42% de las mujeres han experimentado algún tipo de discriminación en su lugar de trabajo.
Dentro de las tendencias, este cortometraje podría ser el segundo video que trata el tema de masculinidades tóxicas, siendo el primero el anuncio de Gillette «We believe: the best men can be». Sin embargo, este cortometraje ha recibido más aceptación, pues hasta ahora ha conseguido 235 mil «likes» y 15 mil «dislikes», y el de Gillette ha llegado a 773 mil «likes» en YouTube, contra 1.4 millones de «dislikes».