Chihuahua

Disminuyó pobreza extrema en Madera

En 5 años en el municipio de Madera mil 700 personas dejaron de vivir en pobreza y vulnerabilidad

En 5 años municipio de Madera logró disminuir pobreza extrema, población con tres carencias sociales, así como la población con ingreso inferior a la línea de bienestar y la población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, así mismo disminuyeron 6 mil 322 personas que viven en el municipio, en 2010 había 35 mil 770 habitantes.

Es por ello que de acuerdo a CONEVAL en 5 años Madera disminuyó la cantidad de personas en pobreza extrema, las 5 mil 90 personas que pertenecían a este grupo bajo a 1, 73 personas en el año 2015, en tanto que las personas que vivían en pobreza disminuyó 8 mil 503 personas, en el 2010 tenía 23 mil 402 personas en pobreza.

De acuerdo a la ONU, la pobreza se puede medir en si las personas tienen una carencia social y además se le agrega que cuando el ingreso mensual de las personas sea por debajo de la canasta alimenticia y no alimenticia, este último incluye productos básicos y de necesidad como calzado o transporte la cual se denomina como la línea de bienestar.

En este sentido en el año 2015, en México se había establecido que tener un ingreso menor a 2 mil 542 pesos en zonas urbanas y un ingreso menor de mil 614 en zonas rurales eran las personas que pertenecían al grupo de personas vulnerables.

En tanto que la pobreza extrema se me mide de la siguiente manera cuando las personas contaban con tres de las carencias sociales y además cuando el ingreso mensual esta por debajo de la línea de bienestar el cual incluye una sola canasta básica.

Cuando las personas en zonas urbanas tenían un ingreso por debajo de los mil 244 pesos y las personas que vivían en zonas rurales tenían un ingreso por debajo de los 808 pesos mensuales pertenecen al grupo de pobreza extrema.

Siguiendo con los datos de CONEVAL, el municipio de Madera de 2010 al 2015 aumentó la cantidad de personas con carencias sociales de los 7 mil 356 personas en 2010 aumentó a 8 mil 141 en 2015, de acuerdo a la ONU las personas de este grupo no cuentan con alguno de los siguientes derechos: educación,  servicio de salud, seguridad social, acceso a la alimentación, calidad y espacio a la vivienda, piso firme, material de techo y muros, accesos a servicios básicos como electricidad, gas y agua entubada.

En contraste en el mismo periodo aumentó el número de personas no pobres y no vulnerables de 2 mil 274 personas a 3 mil 974 personas en el 2015. Por otro parte, del 2010 al 2015 Madera pasó de tener 2 mil 739 personas vulnerables por ingreso a 2 mil 834, lo cual es un aumento de 95 personas.

De acuerdo a las Naciones Unidas las personas que pertenecen al grupo de vulnerables por carencia social, no tienen acceso a los derechos establecidos por la ONU mencionados con anterioridad, como lo es el derecho a la educación, en este caso el municipio de Madera tenía a 7 mil 456 tenían personas en rezago educativo el cual se puede decir que a diferencia del 2010 disminuyó mil 456 personas.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *