Chihuahua

Congreso entrega el Premio a la Chihuahuense Destacada a seis notables mujeres

A dos meses de su fallecimiento, Kiriaki Arali Orpinel es galardonada con el Premio a la Chihuahuense Destacada

En una emotiva sesión del Congreso del Estado fueron entregadas los premios a la “Chihuahuense Destacda”. A las 7 mujeres galardonadas se les reconoció su trayectoria en las artes, ciencia, literatura, deporte, causas sociales y luchas por los derechos de las mujeres, y, por supuesto, sus logros en cada uno de sus ámbitos.

En su octava edición el Congreso del Estado de Chihuahua entregó el Premio a la Chihuahuense Destacada, durante el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer. La sexagésima sexta legislatura otorgó el premio a las categorías: “Aurora Reyes”,  “Guadalupe Sánchez de Araiza”, “María Ester Orozco Orozco”, “Maria Edmeé Álvarez” “Bertha Chiu Núñez” y “Diana Álvarez”. Los premiso fueron dirigidas a mujeres con una larga trayectoria en la ciencia, arte, literatura, deporte, lucha por los derechos de las mujeres y causas sociales.

Se entregaron dos categorías post mortem

Dos de las categorías fueron entregada post mortem, tal fue el caso del Premio “Guadalupe Sánchez de Araiza», otorgado a María Estela Fernández Cuevas, quien en vida luchó por las mujeres contra el cáncer de mamá, además abrió un espacio de acompañamiento para las que atraviesan por el difícil momento y demostrarles que la enfermedad no las vence, esto de acuerdo con la asociación que lleva su nombre. Un reconocimiento esperanzador para las sobrevivientes de cáncer de mama. La asociación surgió en 1997.

Otra de las categorías que se entrego de la misma forma fue el Premio “Diana Álvarez Ramírez”, otorgado a Kiriaki Arali Orpinel Espino. El galardón fue recibido por quien fuera su compañero de vida y su hijo, quienes dijeron que el reconocimiento fue al trabajo, el esfuerzo y al caminar de las mujeres que luchan por espacios igualitarios, por las oportunidades a los mismo esfuerzos y también en lo particular el trabajo que realizó Kiriaki que fue con las mujeres indígenas. La insistencia que ella tuvo para que se viera que en esos espacios habían mujeres moviéndose.

Espacios de liderazgo, reproducción y fortalecimiento de la cultura de las mujeres que luchan día con día para lograr la educación, para el mejoramiento de la vida. Asimismo, expresó que era un reconocimiento para las mujeres feministas y al camino que tuvo Kiriaki en la lucha de los pueblos originarios.

El Premio «Aurora Reyes» fue para la artista ralámuli Catalina Batista

Catalina Batista, ganadora del Premio «Aurora Reyes».

El premio para la categoría “Aurora Reyes” le fue entregado a la ralámuli Catalina Batista, originaria de la comunidad de Arareco, del municipio de Guachochi, por sus 30 años de trayectoria en promover la cultura y el arte ralámuli.

En entrevista, expresó que ha ido a exposiciones en Italia, España y Madrid para dar a conocer sobre lo que hacen. Por otra parte, mencionó que se siente orgullosa por el premio, pues en muchas ocasiones no se le voltea a ver.

Dijo que de la artesanía ha vivido y que gracias a ella ha tenido comida, pero además le permitió pagar los estudios de su hija que está apunto de salir de la Licenciatura de Contaduría.

Estos premios son un estímulo, un empujón: Elpidia García, escritora ganadora

La categoría  “María Edmeé Álvarez” fue para Elpidia García Delgado, por sus 15 años de trayectoria en la literatura, quien expresó que la premiación es un estímulo, un empujón para seguir adelante en la escritura y literatura, pues éste permite conocerse mejor.

Elpidia García Delgado.

Compartió para Difusión Norte que su entrada a la literatura fue tardía, antes de esto trabajó 33 años en la maquiladora desde que tenía 15 años y fue hasta los 45 cuando empezó a escribir, lo que siempre quiso hacer.

Empezó con historias de la maquiladora, luego se inscribió a talleres de creación en el entonces Instituto Chihuahuense de la Cultura donde comenzó a enviar sus cuentos a concursos. Actualmente ha publicado 4 libros en solitario, colaboraciones en diversas antología digitales y sigue creando.

El premio más reciente que tuvo fue el Amparo Dávila 2018, concurso de cuento de Bellas Artes. Son premios importantes, pues la impulsan a seguir mejorando.

La mujeres tienen muchas limitantes, como la doble jornada:
Romelia Hinojosa Luján

En el campo de la mujer en la ciencia con la categoría “María Ester Orozco Orozco” el premio fue para Romelia Hinojosa Luján, por su destacado trabajo en el campo de la investigación en materia educativa desde la perspectiva de igualdades entre hombres y mujeres en la escuela.

Investigadora Romelia Hinojosa Luján.

Romelia HInojosa, dijo que es difícil hacer ciencia siendo mujer, existen muchas barreras que se tienen que vencer como lo es la doble jornada, es decir, como esposas y madres. Además, existe un recelo de la producción científica de las mujeres, pues por mucho tiempo se ha dicho que los hombres son los racionales y objetivos.

Agregó que una de las acciones que se debe hacer en la ciencia es impulsar a las niñas y adolescentes, y visibilizar las posibilidades que tienen en esas áreas.

Nadadora Bianca Melissa gana en la categoría «Bertha Chiú Núñez»

Por último, en la categoría “Bertha Chiú Núñez”, otorgada a la mujer chihuahuense con trayectoria en disciplina deportiva, el premio fue para Bianca Melissa Rodríguez Villanueva, por representar a Chihuahua y México en diversas competencias internacionales de natación.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *