
El Subsistema de Preparatorias Abiertas y Telebachilleratos tuvo en el 2017 un subejercicio de 6 millones, sin embargo, hay con planteles con carencias
En el 2017 el Subsistemas de Preparatoria Abierta del Estado De Chihuahua, el Congreso del Estado le aprobó un presupuesto 187 millones 488 mil 172 pesos de los cuales, de acuerdo con la directora general, Liliana Rojero Luévano se ejercieron un ahorro de 6 millones de pesos.

La directora señaló en entrevista, que para lograr lo anterior se hizo una reingeniería que permitió reducir el gasto en nómina, sin despedir a nadie, para ello eliminó 10 plazas que no estaban siendo usadas, es decir, que quitó las plazas de maestros a los administrativos, en tanto que los administrativos que tenían el perfil de maestros y contaban con dicha plaza los mando frente a grupos.
En este sentido, la directora comentó que el crecimiento del telebachillerato se había dado de manera desordenada, pues había solamente plazas de maestros. Aún para quienes se quedaban a trabajar dentro de las oficinas trabajando como administrativos, la directora Rojero decidió mandarlos a aulas y crear plazas administrativas ya que dijo que hasta los contadores tenían plazas de maestros.
Así mismo expresó que en el 2017 no hubo escuelas cerradas o despidos de docentes y el ahorro de los 6 millones solamente se dio tras la eliminación de las plazas.
28 planteles del Subsistemas de Preparatoria Abierta del Estado De Chihuahua, operan sin electricidad
La directora Rejero, en entrevista dijo que 28 planteles de preparatorias abiertas que no cuentan con electricidad, informó que actualmente se realiza una auditoria que ha resaltado las carencias de los planteles los cuales van desde la falta de sanitarios, cercos perimetrales y seguridad para estudiantes y sobre todo para estudiantes mujeres quienes constantemente sufren acoso durante el camino de la escuela a sus casas.
En las preparatorias abiertas hay una matricula de 167 mil 44 personas de las cuales 911 están activas, es de destacar que el subsistema tiene un total de 700 docentes quienes están divididos en 130 planteles, bachillerato comunitario tiene una matrícula de 3 mil 609 estudiantes, 5 planteles de bachillerato intercultural con 206 estudiantes, 78 telebachilleratos estatales con una matricula de 3 mil 915 estudiantes.

Por otra parte, pensando en la comparación del ejercicio del presupuesto del año 2017 y 2016, es que no se ejercieron 6 millones de pesos; en el 2016 del presupuesto aprobado que fue de 120 millones 291 mil 201 pesos, se ejercieron 54 millones más de lo autorizado.
Ahora para el 2018 de acuerdo al Periódico Oficial del Estado el presupuesto aprobado para el Subsistema de Preparatoria Abierta del Estado De Chihuahua es de 172 millones 850 mil 181 pesos, es decir, una reducción de 14 millones 637 mil 991 pesos.
Será posible subsanar las carencias que presentan los diferentes planteles de SAPyT con un presupuesto reducido, aunque la directora dijo que para ello buscará convenios y fondos federales para mejorar las condiciones de los planteles.