
Su cargo será de un año, de acuerdo con la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción
Este 28 de febrero tomó protesta formal como presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Yadira Lozano. Asimismo presentó su informe anual de presidencia José Enríquez Támez, quien presidió el comité durante 2018.
Norma Yadira Lozano Fernández es de Ciudad Juárez y ha participado en el ámbito gubernamental a nivel municipal y federal en la Secretaría de Desarrollo Social.
Es administradora pública de profesión y máster en Diseño de Política Pública, también ha sido comisionada en la Comisión Estatal de Participación Ciudadana. Además trabajó en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) en las convocatorias y programas a través de las organizaciones de la sociedad civil.
El Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción es la instancia responsable de establecer la coordinación entre integrantes del sistema estatal y nacional. También diseña, promociona y evalúa las políticas públicas de combate a la corrupción. Este comité tiene dentro de sus facultades establecer bases y principios en materia de fiscalización y control de recursos públicos, recabar datos, observaciones y brindar propuestas a los entes en materia del cumplimiento de la política nacional y estatal.
Según con el artículo 11 de la ley, la presidencia durará un año, y será rotativa entre miembros del Comité Estatal de Participación Ciudadana para el correcto funcionamiento del comité y Sistema Anticorrupción. Cada persona está en el comité durante 5 años, y para su último año es su turno de estar a cargo de la presidencia y después salir del comité, el cual sesiona 4 veces por año.
La persona en la presidencia tiene entre sus atribuciones dar seguimiento e informar a las y los demás integrantes sobre los acuerdos y recomendaciones adoptados en las sesiones, prestar un informe anual de resultados y dar las recomendaciones en materia de combate a la corrupción para su aprobación.
Faltan atribuciones a la Ley de Fiscalización y al Código Penal en Materia de Anticorrupción: José Támez
Para su año de presidencia José Támez quiso adaptar la definición de corrupción como la captura por los particulares por el interés público. Dentro de sus principales evaluaciones de marco normativo ya se incluye una reforma constitucional, sin embargo, aún no hay avance en la Ley de Fiscalización ni en el Código Penal del Estado, de acuerdo con las observaciones presentadas en el informe anual.

También este año se destaca haber cumplido con la integración del Comité Estatal de Participación Ciudadana, así como la selección del titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción. Las observaciones que emite el comité son en calidad de exhorto, sin embargo, no tienen carácter vinculante.
Por medio de las gestiones se logró dar capacitaciones a funcionarios y funcionarias de diversas áreas financiado por Usaid. Y cerró su año con el inicio del Plan Estratégico del Sistema Anticorrupción del Estado de Chihuahua.