
El Instituto Mexicano IMCO evaluó 5 municipios del Estado de Chihuahua, ninguno alcanzó ni la mitad de puntuación transparencia, el resto no son evaluables
Índice de información presupuestal municipal (IIPM) del 2017, es un estudio que mide la trasparencia de acuerdo con cada municipio según sus ingresos y egresos, este estudio se ha publicado anualmente desde el 2009 por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
Para la edición del 2017, participaron en la evaluación 5 municipios del estado de Chihuahua, el estudio integró a 453 municipios de todo el país, ordenados del que tuvo mayor porcentaje de transparencia al que fue peor evaluado.
De los 5 municipios evaluados en el estado, la capital obtuvo el porcentaje mayor pero no llegó a la mitad de la puntuación señalada obteniendo 46%, Delicias también tuvo el mismo porcentaje, Juárez obtuvo un 44%, Aldama 28% y Aquiles Serdán con un 21%.
Los restantes 62 municipios del estado no son evaluables debido a no cumplir con los criterios que solicita IMCO que son: tener egresos promedio mayores a 500 millones de pesos, si es una zona metropolitana considerada por INEGI o CONAPO, si forma parte de los municipios que mayor PIB genera, si es capital o si se acercó a IMCO para solicitar la evaluación en años anteriores.
Dentro de la evaluación, Juárez participó desde el 2009 y para este 2017 tuvo un mejoramiento considerable en comparación a años anteriores en donde el 2013 bajó a un 30% de calificación y para el 2016 tenía un 36%. La capital de Chihuahua bajó su puntuación casi tres puntos con relación a los años anteriores.
Así mismo, fueron posicionados dentro del ranking del índice que considera a 453 municipios, quedando en el lugar 152 Delicias y Chihuahua, Juárez en el 161, Aldama en el 236 y Aquiles de Serdán en la posición 311, la más baja de estos 5 municipios.
El IIPM, evalúa más de 100 criterios organizados en 9 secciones que son acceso inicial, ley de ingresos, clasificaciones, poderes/dependencias/organismos, tabuladores, obligaciones financieras, recursos federales, rubros específicos y criterios. Los criterios llevan un enfoque a los ingresos y egresos del municipio, como su legibilidad, disponibilidad y organización.
Dentro de la evaluación destaca la información sobre deuda publica de los municipios, que de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa, son todas las obligaciones insolutas del sector público contraídas en forma directa o a través de sus agentes financieros. IMCO se basa en los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el tema de la deuda pública; el municipio de Chihuahua se ha mantenido con una deuda pública, desde 2013 a 2014, de 100 millones de pesos.
Delicias registra una deuda pública al rededor de 17 millones, Juárez con una deuda de 90 millones, Aldama 16 millones siendo el más bajo y Aquiles de Serdán tuvo 26 millones.
Es importante resaltar que ninguno de los municipios tiene el presupuesto de egresos en la página oficial del gobierno municipal, ni la información de egresos en formato abierto, ingresos desglosados por diversos conceptos ni financiamiento, estos fueron algunos de los criterios en los que los municipios del estado tuvieron una calificación de cero.
Puedes encontrar el estudio completo de IMCO, aquí.