
Cambios importantes en la distribución del presupuesto a partidos políticos genera incremento significativo para partidos nuevos y un ahorro de 4 millones
En la 35 sesión extraordinaria del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE), se aprobó el presupuesto para la operación de dicho órgano así como los partidos políticos para el año 2017.
El presupuesto para los partidos políticos queda de la siguiente manera:
El presupuesto público para la operación anual se asigna a los partidos políticos en base al apoyo que de votación ciudadana que obtuvieron sus candidatos a diputados y diputadas en la jornada electoral previa.
Para el año 2017 el Partido Acción Nacional tendrá un presupuesto mayor que el resto de los partidos, pues la votación válida que alcanzó el 5 de junio de 2016 fue de 40% por lo que se le asignaron 40 millones 410 mil pesos para el siguiente año.
El presupuesto del PAN, así como cada partido político puede aplicarse en dos rubros, en actividades ordinarias, como gasto operativo y demás serán 39 millones 233 mil pesos y en actividades específicas, como fomento a la participación de las mujeres, un millón 177 mil pesos.
El PRI Estatal perdió 44% de su presupuesto, debido a la votación obtenida el 5 de junio de 2016 el IEE redujo 12 millones de pesos que al inicio de la administración de César Duarte
Para el año 2017 el Partido Revolucionario Institucional recibirá un total de 15 millones 197 mil pesos, debido a que registró la menor votación valida de su historia en Chihuahua en las elecciones pasadas con un 12.16%, esta cantidad representa un 44% menos de la cantidad que recibió del Instituto Estatal Electoral durante el primer año de gobierno de César Duarte, en 2011 el PRI obtuvo 27 millones 343 mil pesos.
Durante el año 2015 el Revolucionario Institucional recibió 22 millones de pesos para su operación, estos 12 millones que se reducen de su presupuesto equivalen al monto total con que operaron los partidos Verde Ecologista y Del Trabajo durante el año 2014.
Debido a los convenios realizados con el PRI y a la votación del candidato magisterial René Frías Bencomo, el Partido Nueva Alianza, tuvo una diferencia mínima con el Revolucionario Institucional de solo 1.42%, por lo que el IEE asignó 13 millones 920 mil pesos para el 2017, cifra que también implica la reducción de 2 millones 882 mil pesos en relación a su presupuesto del 2015.

Por otra parte el Partido de la Revolución Democrática, tuvo votación válida de 3.75% y le corresponde un fondo de 7 millones 650 mil 857 pesos. Quien da la sorpresa es el Partido del Trabajo, que el porcentaje de la votación válida que alcanzó fue superior al del PRD y fue de 7.64% casi desaparece y ahora cuenta con un total de fondo de 11 millones 144 mil 212 pesos y otro de los partidos que está en la misma situación es el Partido Verde Ecologista de México que obtuvo una puntuación menor que el PT con la diferencia de 0.64%, con ello el Partido Verde logra una partida igual a 10 millones 569 mil 794 pesos.
Tras la desaparición del Partido Humanista que no logró mantener el registro mínimo requerido el presupuesto público para partidos políticos se redujo 4 millones de pesos
Los partidos que aumentaron sus presupuesto están Encuentro Social, Morena y Movimiento Ciudadano los cuales tenían hasta 2015 un presupuesto de 3 millones de pesos y ahora alcanzaron los 10 millones. El total de presupuesto del Partido Movimiento Ciudadano es de 10 millones 222 mil 402 pesos en tanto que el Partido Morena cuenta con una cantidad de 10 millones 742 mil 107 pesos, por último el Partido Encuentro Social con 8 millones 431 mil 334 pesos.
Presupuesto 131 millones de pesos para el Instituto Estatal Electoral que contempla el inicio del proceso electoral 2017-2018
El presupuesto que se aprobó para el IEE para su operación en 2017 fue de 131 millones 548 mil 540 pesos y se divide de la siguiente manera: para servicios profesionales es de un total 84 millones 284 mil 380 pesos, para bienes e inmuebles contará con 6 millones 246 mil 882 pesos, en servicios generales la cantidad es de 31 millones 214 mil 565 pesos y por último en materiales y suministros la partida es de 9 millones 802 mil 713 pesos.
Se destaca que el presupuesto que se le asignó al Instituto Estatal Electoral contempla el inicio del proceso electoral 2017-2018, donde la reforma política marca la participación coordinada del IEE y el INE trabajarán coordinadamente.
En la misma jornada electoral se elegirá al presidente de la república, senadores, diputados federales, diputados locales, alcaldías y síndicos, lo que implica la posibilidad de que el proceso electoral 2017-2018 se anticipe al mes de octubre, por lo cual en el último trimestre del año 2017 se harían los trabajos de inicio de proceso como son las entrevistas a los aspirantes a ocupar los cargos de presidente, secretario y consejeros de las 67 asambleas municipales, además de la instalación y acondicionamiento de las mismas en equipo, sistemas informáticos y operativos.
De igual forma en los primeros tres trimestres del año 2017, se habilitará el Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) que implica la profesionalización de aquellos funcionarios que estén habilitados.
Por lo anterior será necesario crear dos nuevas áreas, una de participación ciudadana y la otra de prerrogativas y partidos políticos. También para que el IEE este en contacto permanente con la ciudadanía, se contempla la realización de trabajos en el área de educación cívica en las oficinas regionales de las principales ciudades del Estado.