
Padres y madres de familia ven con sospecha que la calidad de los útiles escolares y el presupuesto otorgado para este beneficio no coinciden
Previsto como un programa de apoyo a estudiantes de escolaridad básica, dado por el Gobierno del Estado y manejado por la Secretaría de Educación y Deporte (SED), los útiles escolares se debían entregar a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria para ayudar a las familias con el gasto que esto representa, pero el beneficio llegó tarde y fue de mala calidad.
Durante 2018 se ha manifestado cierta inconformidad en torno de los útiles escolares dados por la Secretaría de Educación y Cultura debido a su falta de calidad, aunado a que cada uno de los artículos, ya sea mochila, lapices, cuadernos, etc., lleva impreso el logo del Gobierno del Estado Chihuahua y el de la SED.
Cerca de 315 mil 667 paquetes de útiles se les otorgó al alumnado de niveles desde preescolar hasta secundaria de manera gratuita. El presupuesto dado por parte del Congreso del Estado de Chihuahua autorizó 24 millones 541 mil 888 pesos para que se invirtieran únicamente en material para alumnos y alumnas, y que de esa manera obtuvieran este beneficio de manera gratuita.

Sin embargo, la cantidad de presupuesto no concuerda con la calidad del material escolar, por lo que la ciudadanía vuelve a manifestar lo incongruente de este tipo de situaciones, así como también se pregunta por qué el énfasis en marcar los útiles con los logos de Gobierno del Estado y de la SEC. Asimismo existente el descontento porque los útiles son entregados a destiempo, lo cual merma el principal objetivo de ayudar a los padres y madres de familia a evitar el gasto en este rubro, ya que para cuando es entregado el apoyo, cada familia ya se vio en la necesidad de cubrir del bolso propio los materiales escolares.
Además de la gran cantidad de interrogantes por parte de los padres y madres de familia, la diputación del Congreso del Estado de Chihuahua durante la comparecencia de la SEC cuestionaron cuáles fueron los municipios beneficiados con esto, así como también ¿por qué los libros dados en las escuelas indígenas no están traducidos a su lengua madre? Y además de promover la inclusión, se debe entregar material de calidad.