Cultura

Profeco recomienda consumir únicamente 400 miligramos de café al día

Un café de calidad debe tener 5.5% máximo de azúcares y 6% de humedad

La mejor manera de conservar el café es en botellas herméticas y en el refrigerador, para lograr la calidad se deben considerar la humedad, ceniza, grasa, azúcares y cafeína, los cuales tienen un porcentaje máximo de acuerdo con la norma mexicana NMX-F.013-SCFI-2010, esto de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Café mexicano.

El laboratorio de Profeco realizó un estudio de la calidad del café tostado y molido de 26 marcas distintas, del 18 al 26 de junio de 2018. Los parámetros para evaluarlos fueron la humedad, es decir, la cantidad de agua que debe tener un buen café, que es de 6% , para encontrar el punto se utilizan medidores de humedad eléctricos; en cuanto a la ceniza, la cual se determina mediante la calcinación de grano seco y molido, y es la cantidad de minerales y elementos químicos que debe contener, el cual debe ser de 6.5%.

Extracto etéreo (base seca) debe cumplir entre 8%-18%, ésta es la totalidad de grasa; almidones prueba lugol negativo y azúcares totales máximos de 5.5%. En cuanto a cafeína en el tostado (base seca) debe tener mínimo 1% y en tostado descafeinado la especificación máximas debe ser de .15%.

Las marcas evaluadas fueron Cafiver, Los portales de Córdoba, Blasón, Moretto, Don Justo, Cielo Abierto, Altea, Lavazza,Café Mexicano, Café Garat, Barista Bro, Café Punta del Cielo, Santa Fe, WorldTable, Vips, Member’s Mark y Golden Hils, en diferentes presentaciones.

De acuerdo con el estudio los miligramos de cafeína contenida por taza de 200 mg por 7 miligramos de café según las marcas, Cafiver contiene 6 miligramos, mientras que de la Internacional son 5, del café mexicano, café la finca y la parroquia de Veracruz contienen 2 miligramos.

De la evaluación el Café Mexicano en humedad tuvo un puntaje de 1.6%, ceniza 4.9, gramos de grasa por taza 1.04%, gramos de azúcares por taza.19%, miligramos de cafeína por taza 119 y su costo por taza es de 1.04 pesos. En tanto que el café Punta del Cielo en la primera de categoría obtuvo 1.9%, enceniza 4.3%, gramos de grasa 1.13%, azúcares .25%, cafeína 95 y el costo 2.31 pesos por taza.

La cantidad de café que consumes durante el día ¿es la correcta?

El estudio recomienda consumir no más de 400 miligramos de cafeína, es decir, no más de 4 tazas. Además determinó que las marcas no han incumplido con las especificaciones de la Norma Mexicana NMX-F013-SCFI-2010, en cuanto al contenido neto no se encontraron irregularidades.

Una de las conclusiones del estudio para conservar la calidad, indica que el reto está en la perdida de aroma, humedad y la oxidación, por lo que recomienda protegerla de la humedad, aire, calor y la luz, y la mejor manera de lograrlo es conservándola en botellas herméticas y en refrigeradores.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *