
México posee entre el 10 y el 12% de las especies biológicas del planeta, de acuerdo con Profepa. Es primer lugar en reptiles y segundo en mamíferos en el mundo
Tan solo en los primeros cinco meses de 2019, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha decomisado 11 mil productos de vida silvestre, de estos 109 son especies de flora y 28 de fauna, los cuales algunas se encuentran en categoría de riesgo. Para combatir el trafico ilegal de especies, Profepa pide la participación de la ciudadanía a través de denuncias.
México es uno de los países megadiversos, de acuerdo a la Profepa, pues posee entre el 10 y el 12% de las especies biológicas del planeta. Ocupa el primer lugar en reptiles, segundo en mamíferos, tercero en plantas, cuarto en anfibios y décimo en aves. El 50% de las plantas son endémicas y casi el mismo porcentaje en reptiles y anfibios también.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en lo que va de 2019 ha decomisado cerca de 11 mil productos de vida silvestre. Para ello se han realizado 84 operativos para evitar el tráfico de especies y 192 de inspección y vigilancia en materia de recursos naturales. De los productos decomisados, 109 son especies de flora y 28 de fauna, de los cuales algunos de ellos se encuentran en la categoría de riesgo.
De acuerdo a la Profepa, en marzo y abril se decomisaron 526 loros valorados en 10 mil dólares, esto en un filtro de revisión ubicado en la caseta de Chalco, en México. Y añadió que la lista de especies más traficadas son: mono araña, mono aullador, mono aullador negro, jaguar, ocelote, tigrillo, jaguarundi, puma, gato montés, guacamaya roja, guacamaya verde, loro cabeza amarilla, así como 443 especies de reptiles, lagartijas arborícolas, iguanas, tortugas casquito, cocodrilos, lagartijas turipaches, monstruo de gila y serpiente de cascabel.

En la lista también esta el águila real, halcón de Harris, halcón cola roja, gavilán tirano, peces Cyprinodon o cachorritos, pez totoaba, pepino de mar, caballito de mar, corales y pez clarión.
En cuanto a la flora, las especies más traficadas son orquídeas, peyote, palmas, sotol, biznaga barril, cedro y pino.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, informó que uno de los recursos principales para poder intervenir han sido las denuncias ciudadanas, de esta manera han logrado rescatar y liberar en su hábitat ejemplares de distintas especies entre aves, reptiles y mamíferos como el zorro gris, aguililla cola roja, mono aullador, iguana verde y lechuza campirano. Por lo que reitera a la ciudadanía que su participación a través de las denuncias es importante para combatir el tráfico ilegal de los recursos naturales de flora y fauna.
¿Cómo denunciar?
Si te gustaría hacer una denuncia ante la Profepa, puedes hacerlo de diferentes maneras, una de ellas es entrando a esta página y seguir los pasos ahí indicados, también se puede llamar al número telefónico gratuito: 01800 PROFEPA (01 800 776 33 72) o enviar un correo electrónico a la dirección denuncias@profepa.gob.mx, con nombre, domicilio, número telefónico, explicar el problema por el cual se denuncia y datos para localizar a quien está traficando, para esto se puede pedir el anonimato o solicitar que se envíe el seguimiento del caso.