
Municipio rehabilitará las 774 escuelas de nivel básica en materia, hídrica, bebederos y almacenamiento de agua
El Ayuntamiento trabaja en un proyecto para 774 escuelas de la Ciudad de Chihuahua, para rehabilitar baños, tuberías y bebederos en coordinación de la Junta Municipal de Agua, Fechac, sociedades de padres de familias y Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y Deporte, informó Luis Félipe Matán Núñez, subdirector de educación del municipio de Chihuahua
Con el proyecto buscan ahorrar 7 millones de metros cúbicos para rehabilitar condiciones hídricas y sanitarias de escuelas que se encuentran en zonas prioritarias
El subdirector de educación, mencionó que en algunas escuelas no hay bebederos y por ello se está haciendo un censo en las 774 escuelas de educación básica pública del municipio, desde preescolar hasta la secundaria, para detectar cuales escuelas necesitan bebederos o cambio de tuberías.
Para que las escuelas sean beneficiadas, no necesitan concursar, dado que la subdirección de educación está haciendo un censo que arrojará las necesidades en donde se revisarán las capacidades de almacenamiento para el alumnado «por ejemplo, en una escuela que tiene cinco tinacos y cinco mil alumnos, ahí implementaríamos más tinacos» dijo Félipe Matán.
La inversión por cada escuela puede alcanzar hasta 200 mil pesos, la inversión total será de 130 millones de pesos para las 774 escuelas de cuales 290 son de preescolar, 392 primarias y 92 secundarias. Cada uno de las instancias participantes aportará el 20% de la inversión requerida en cada escuela, datos del Sistema Nacional de Información de Escuela 2014-2015.
Una de las novedades de este proyecto es que se colocarán mingitorios secos en baños de los hombres esto con la finalidad de higiene y ahorro de agua
La instalación de mingitorios permitirá mejorar la higiene en los planteles, pues evita la reproducción de hongos, por usar gel que funciona como desinfectante y desodorante, se buscará también que los inodoros sean de un material diferente al de cerámica, donde los niños y niñas no puedan rayar.
Felipe Matán, comentó que el proyecto surgió a partir de las solicitudes de proyectos de aproximadamente 30 escuelas, sobre temas relacionados a los baños y la falta de agua que se dio en el verano de 2017, por ello el proyecto se empezó a planear a mitad del año.
Lo anterior busca una mejor calidad de educación para, niñas, niños y adolescentes, ya que al preguntarles sobre que es lo que menos les gustaba de su escuela la mayoría respondió que los baños, expresó Felipe Matán. Por eso se busca materiales de calidad, tanto en las tuberías, bebederos y baños.
Así mismo el impacto de este proyecto será en la salud del alumnado y también se les mostrará el valor del cuidado del agua y que irán implementándolo dentro de sus casas.
En el tema del cuidado del agua, el subdirector enfatizó que hará un censo de las escuelas que no cuentan con un medidor, para que durante el proyecto se les implemente y que con ello se pueda medir la cantidad del líquido que usan, no se pretende cobrarles el consumo de agua sino introducir la práctica del cuidado a la misma.
En cuanto a la implementación de este proyecto en las escuelas Matán señaló que se atenderán las que tienen necesidades de urgencia, como es el caso de las que tienen estructura con más años y requieren la rehabilitación de manera inmediata, atendiendo a 200 escuelas por año.