Más+//Derechos Humanos//Política y Legalidad

Al fin… después de año de estudio, el Congreso aprobó la prohibición del matrimonio infantil en Chih

Antes de la homologación de la edad mínima para el matrimonio, Chihuahua contaba con un marco jurídico por debajo de la establecida a nivel internacional y federal

Las comisiones unidas de justicia y especial de niñas, niños y adolescentes aprobaron, debido a un exhorto del Congreso de la Unión, después de un año buscar detener la iniciativa que prohíbe el matrimonio infantil en el Estado de Chihuahua, este martes 28 se presentará ante el Pleno para su aprobación.

La iniciativa fue propuesta por los diputados del Partido Verde Ecologista Hever Quezada y Alejandro Gloria, con la finalidad de que hombres y mujeres estén en igualdad de circunstancia, sin que intervenga los juicios o costumbres por cuestiones de género; pero también como una acción para combatir los cerca de 700 casos de matrimonio entre adultos mayores de 35 años y niñas o adolescentes de 14 en adelante.

Los diputados del Partido Verde, presentaron la iniciativa el 25 de octubre del 2016, después de una larga discusión y análisis, que incluyó el exhorto de instancias internacionales, nacionales, exhorto de la Conferencia Nacional de Gobernadores, la comisión de justicia presidida por Laura Marín, se negaba a aprobar el dictamen sin excepeciones.

Después de esto se solicitó el returno a Comisiones Unidas de Justicia y Especial atención a las Niñas, Niños y Adolescentes, donde se presentó el exhorto del Congreso de la Unión y finalmente el día 21 de noviembre determinaron que el dictamen se subiría en la sesión del día 23 para su aprobación, luego de la aprobación por mayoría de las diputadas presentes.

La iniciativa propone la homologación de la edad mínima para el matrimonio sea a partir de los 18, ya que antes de su aprobación el marco jurídico establecía que las mujeres podían casarse a partir de los 14 años y en cuanto a los varones a partir de los 16 años de edad, la cual se encuentra por debajo del marco internacional y en controversia con la federal, esto de acuerdo con los argumentos de la iniciativa presentada por los diputados del PVEM.

Lo anterior demostró que el marco jurídico de ese entonces dejaba en desventaja a las mujeres y con esta iniciativa se pretende que hombres y mujeres se les proteja de igual manera en cuanto al matrimonio, pretendiendo también el principio del interés superior del menor.

Por otra parte, la iniciativa señala la eliminación de la figura de la emancipación la cual antes era a través de una orden de un juez y la resolución se enviaba al registro civil para que se levantara el acta correspondiente, sin embargo, con la homologación que se aprobó dicho proceso ya no será necesario.

Por la homologación de la edad mínima las y los adolescentes vivirán en unión libre: Dip. Laura Marín

Una de las controversias que surgió durante el análisis del tema fue por parte de la diputada Laura Marín quien es presidenta de la comisión de justicia, alegó que la homologación de la edad mínima para el matrimonio traería otros problemas como que las y los adolescentes se animaran a vivir en unión libre y que con ello existan embarazos.

Así mismo respecto al ordenamiento nacional que se le hizo al Congreso para que se resolviera el asunto la diputada expresó que no porque sea nacional significa que sea lo más adecuado y que se tenía que ver la situación de la entidad para poder dar una buena resolución a la iniciativa.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *